Arranca en EE.UU. terminación de polémico programa migratorio de Trump

A principios de febrero, Biden ordenó al Departamento de Seguridad Interior que tomara acciones para poner fin al polémico programa de Trump
Migrantes en el muro entre México y Estados Unidos
Migrantes en el muro entre México y Estados Unidos. Crédito: AFP

Los demandantes de asilo obligados a permanecer en México mientras se resuelve su caso en Estados Unidos comenzarán a ser admitidos en territorio estadounidense desde la próxima semana, anunció este viernes el gobierno de Joe Biden.

A principios de febrero, Biden instruyó al Departamento de Seguridad Interior (DHS) que tomara acciones para poner fin al polémico programa Protección al Migrante (MPP en inglés) instaurado por su predecesor, Donald Trump.

Le puede interesar: Trump por poco usa un respirador cuando tuvo coronavirus

Este acuerdo obligó a decenas de miles de demandantes de asilo a permanecer en la frontera a la espera de la resolución de sus casos, lo que creó una crisis humanitaria en la zona, agravada por la pandemia del covid-19.

"A partir del 19 de febrero el DHS va a comenzar la fase uno de un programa para restaurar el procesamiento seguro y ordenado en la frontera", anunció este organismo en un comunicado en el que detalló que comenzarán con las personas que han sido obligadas a permanecer en México bajo los acuerdos (MPP).

Para restablecer el proceso de personas en la frontera con México el DHS va a comenzar por tramitar los casos de unas 25.000 personas que estima que tienen casos activos bajo el programa MPP.

La ONG American Immigration Council estima que desde enero de 2019, cuando se empezó a implementar el programa, hasta diciembre de 2020, al menos 70.000 personas habían sido devueltas a México bajo los acuerdos MPP.

Lea además: EE. UU. se declara preocupado por asesinatos de líderes sociales en Colombia

Las autoridades estadounidenses recalcaron que están trabajando de manera muy estrecha con el gobierno de México y con organizaciones internacionales y oenegés en la frontera.

Debido a la pandemia las personas que sean trasladadas a Estados Unidos van a ser sometidas antes a pruebas de coronavirus, especificó a la prensa un alto funcionario del DHS que pidió no ser identificado.

"No viajar a la frontera"

El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, que es el primer latino y el primer inmigrante en encabezar este departamento, recalcó que el gobierno de Estados Unidos está comprometido a "reconstruir un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano".

"Esta última acción es otro paso más en nuestro compromiso para reformar las políticas migratorias que no están alineadas con los valores de nuestro país", afirmó Mayorkas en un comunicado.

Este polémico programa fue parte del plan de Trump para luchar contra la inmigración irregular, tras las multitudinarias caravanas de finales de 2018 y principios de 2019.

Lea además: Si Trump es absuelto en juicio político podría causar más violencia: Fiscales

Trump tuvo durante toda su presidencia la lucha contra la inmigración irregular como una de las marcas distintivas de su gobierno, lo que incluyó sus tenaces esfuerzos por levantar un muro en la frontera y planes como la política de "tolerancia cero" que separó a miles de familias migrantes.

Tras asumir Biden el 20 de enero, su gobierno anunció que revertirá las medidas más polémicas y creó un grupo de trabajo para reunir a las familias que siguen separadas, una política a la cual calificó como "una vergüenza".

El mismo día de la toma de posesión de Biden, el DHS anunció la suspensión de nuevos registros en el programa MPP y pidió a todos los inscritos "permanecer donde se encuentren" a la espera de ser informados sobre sus casos.

El gobierno estadounidense informó este viernes que quienes estén esperando "no deben tomar ninguna acción por el momento" y serán informados y advirtió que "quienes no sean candidatos para esta fase del programa deben esperar más instrucciones y no viajar a la frontera".


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.