EE. UU. se declara preocupado por asesinatos de líderes sociales en Colombia

El Departamento de Estado dice que es fundamental reducir la violencia y procesar a los responsables.
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado Crédito: AFP

Aclarar los asesinatos de líderes sociales en Colombia es una de las "prioridades máximas" para el nuevo Gobierno de Estados Unidos y así se lo ha trasladado al Ejecutivo del presidente colombiano, Iván Duque, según indicó este jueves el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

Esta misma fuente dijo que Washington revisó el informe publicado este miércoles por Human Rights Watch (HRW), en el que considera insuficientes los esfuerzos del Gobierno colombiano para detener el creciente número de asesinatos de líderes sociales.

"Estamos preocupados por la violencia en curso contra los defensores de los derechos humanos, quienes desempeñan un papel vital en la construcción de una paz justa y duradera en Colombia. La reducción de esta violencia y el procesamiento de estos crímenes, es una de las principales prioridades tanto para Estados Unidos como para Colombia. Es un tema que hemos trasladado al Gobierno colombiano", declaró Price.

Price no aclaró si ha habido alguna conversación específica sobre ese tema entre ambos Gobiernos y se limitó a decir que el respeto a los derechos humanos ha estado presente en todas las conversaciones mantenidas hasta ahora con líderes de todo el mundo.

Desde que Biden tomó posesión como presidente, el 20 de enero, el único contacto de alto nivel que se ha hecho público entre Estados Unidos y Colombia es una llamada del 29 de enero en la que el secretario de Estado, Antony Blinken, prometió a su homóloga colombiana, Claudia Blum, que Washington ayudará a Bogotá para asegurar el respeto a los derechos humanos.

Colombia es el principal aliado de Estados Unidos en Sudamérica y el principal receptor de ayuda militar de Washington en la región.

Al respecto, en la rueda de prensa, Price dijo que Estados Unidos está "orgulloso de colaborar con las fuerzas de seguridad colombianas y la sociedad civil para fortalecer la protección a los derechos humanos y la seguridad en el ámbito rural, así como para luchar contra las rutas del narcotráfico que provocan violencia".

Solo para en el año fiscal 2020, Estados Unidos ya envió a Colombia 30 millones de dólares, la mayor parte de los cuales se destinaron a temas de salud y ayuda humanitaria por la pandemia del coronavirus y la presencia de refugiados venezolanos, de acuerdo a datos oficiales.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.