Primera ministra de Suecia renuncia tras derrota electoral de la izquierda

Escrutados el 99,7 % de los distritos electorales, la oposición de derechas ganó las elecciones.
Magdalena Andersson
Magdalena Andersson Crédito: AFP

La primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, anunció este miércoles que mañana presentará su dimisión tras confirmarse la derrota del bloque de centroizquierda frente a la oposición de derechas en las elecciones legislativas del domingo.

Escrutados el 99,7 % de los distritos electorales, la oposición de derechas ganó las elecciones por tres escaños, 176 a 173, según el recuento de hoy de la Autoridad Electoral, que incluye el voto exterior y los votos anticipados enviados dentro de plazo, pero que no llegaron a tiempo.

Los socialdemócratas, fuerza más votada en el último siglo, defendieron su primer posición y lograron el 30,4 %, dos puntos más que en 2018.

Lea aquí: Muerte de Isabel II: la Reina habría cambiado el testamento dos días antes de morir ¿a quién sacó?

En segunda posición quedó el ultraderechista Demócratas de Suecia (SD), con el 20,6 %, tres puntos más; por delante de los conservadores del líder opositor, Ulf Kristersson, que bajaron siete décimas hasta el 19,1 %.

"Se han contabilizado casi todos los votos, pero el resultado electoral preliminar es lo suficientemente claro", dijo en rueda de prensa Andersson.

Andersson vaticinó que será una legislatura "dura" y "complicada" por la escasa diferencia y se mostró preocupada por el ascenso del SD.

"Eso intranquiliza a muchos suecos. Veo esa intranquilidad y la comparto", afirmó la primera ministra, que instó a combatir el odio y la intolerancia y llamó a las otras tres fuerzas de la derecha a ponerle "límites" al SD.

La líder socialdemócrata resaltó asimismo que su partido obtuvo un resultado electoral "sólido" y que es "con claridad" el más grande de Suecia.

El resultado final coloca al bloque opositor con el 49,6 % de los votos frente al 49 % del centroizquierda y la diferencia entre los bloques pasa de uno a tres escaños, con respecto al resultado difundido el lunes, cuando faltaban por contabilizar los llamados "votos del miércoles".

Algo más de 44.500 votos separaban el lunes a ambos bloques, que habían mantenido estos días la prudencia a la espera de un resultado definitivo, aunque los cuatro partidos del bloque de derechas han mantenido reuniones y los medios suecos especulaban ya con el posible reparto de carteras.

Los "votos del miércoles" han tenido históricamente poca influencia en el resultado final, con la excepción de 1979, cuando decantaron la victoria de la derecha, después de que 8.500 papeletas separasen a ambos bloques en la noche electoral.

El SD resultó el gran ganador de los comicios: no sólo ha sido la fuerza que más ha crecido, sino que le ha arrebatado a los conservadores el liderazgo en el bloque de derecha, que detentaba desde 1979, y tendrá influencia directa en la formación de gobierno tras una década de aislamiento.

Esta formación de ultraderecha, con raíces neonazis en su origen a finales de los ochenta, ha sido sometida a un "cordón sanitario" por el resto de fuerzas desde su entrada en el Parlamento en 2010, lo que explica que los socialdemócratas hayan gobernado en minoría las dos pasadas legislaturas pese a que en la Cámara había mayoría de la derecha.

Le puede interesar: Estados Unidos acusó a Rusia de financiar con 300 millones de dólares a políticos de otros países

En la última fue necesario un pacto con centristas y liberales, rompiendo la alianza de centroderecha que existía desde 2004, para mantener el aislamiento, aunque conservadores, democristianos y liberales, que han vuelto a cambiar de bando, defienden desde hace tiempo negociar con la ultraderecha, aunque sin que esté en el gobierno.

Los medios suecos rumorean con la posibilidad de que conservadores y democristianos formen un ejecutivo de minoría, encabezado por Kristersson y apoyado desde fuera por las otras fuerzas del bloque.

Sin embargo, el SD ha reclamado un papel "central" y ambiciona "formar parte del gobierno", según dijo la noche electoral su líder, Jimmie Åkesson.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.