Primera ciudad de Sudamérica que tendrá transporte 100% eléctrico
Las autoridades de la ciudad anunciaron la llegada de cientos de buses eléctricos para renovar su flota.

Hay varias ciudades que apuestan a hacer una transición energética frente al cambio climático que se vive en el mundo. Una de estas medidas incluye el cambio en el parque automotor para contar con vehículos 100% eléctricos que reduzcan las emisiones de gases contaminantes y así contribuir al medio ambiente.
De hecho, muchos fabricantes se enfocan en crear una línea de automotores que cumplan con estas características para ir reemplazando de forma gradual a aquellos que no cuentan con los estándares de emisiones de gases. Mientras que las autoridades civiles los van acoplando en cada metrópolis para tener una flota completamente eléctrica.

Este es el caso de Copiapó, una ciudad chilena que está en camino de convertirse en la primera de Sudamérica que tendrá su transporte público 100% eléctrico a partir del constante cambio que hace en su flota de vehículos.
Le puede interesar: Perplexity, la startup que busca comprar Apple para no quedarse relegada en la carrera de la inteligencia artificial
¿Cómo se lleva a cabo este cambio?
En los últimos días, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile informó sobre el desembarco de 121 buses eléctricos procedentes de Shanghái, en China, con rumbo a la ciudad de Copiapó a fin de contar con una flota eléctrica.
Comenzó en China el embarque de los 121 buses eléctricos para Copiapó ⚡️
Con su implementación, la capital regional de Atacama será la primera ciudad de Sudamérica en contar con el 100% de la flota de buses eléctrica. pic.twitter.com/FPDII7qHMP— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) June 16, 2025
Esto también hace parte del Plan Modernizador de Transporte Público de Copiapó, una iniciativa presentada por las autoridades el pasado mes de mayo que contempla la operación de doce recorridos con una flota completamente eléctrica.
Este plan fue desarrollado a partir de los diálogos establecidos con la ciudadanía para identificar además las necesidades asociadas a los horarios, la frecuencia y la cobertura del transporte público de la ciudad, ubicada en el desierto de Atacama.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de transporte en Copiapó?
Según indican medios de comunicación en Chile. el nuevo sistema de transporte en Copiapó funcionará entre las 6:00 de la mañana y las 10:00 de la noche. Allí, habrá frecuencias de cuatro buses por hora en horas pico. Mientras que en las demás franjas se enviarán entre dos y tres buses.
Por otra parte, se cobrará una tarifa de 500 pesos chilenos para los adultos que utilicen el servicio. Para las personas mayores, pasará a ser de 250 pesos. Mientras que para los estudiantes se reducirá hasta los 170 pesos.

Más noticias: Alivio para viajeros con destino a Europa: llevar equipaje de mano ya no será un 'dolor' de bolsillo
¿Cómo serán los nuevos buses?
Los buses que llegarán a Copiapó contarán con altos estándares de calidad y confort; ya que manejan una cabina aislada para el conductor, además de una entrada baja, cámaras de vigilancia, accesibilidad universal, aire acondicionado y puertos USB que están a disposición de los pasajeros para que puedan conectar sus dispositivos móviles.
Por otra parte, el nuevo sistema de transporte tendrá una infraestructura de carga con al menos 30 cargadores y una potencia mínima de 4,5 megavatios que se gestionará por medio de un mecanismo especializado en baterías. De esta manera, se podrá garantizar el funcionamiento de la flota para el servicio de la ciudadanía.

Más noticias: Nuevo requisito para solicitar la visa a Estados Unidos: todos deben cumplirlo
Con este nuevo sistema, Copiapó se convertirá en la primera ciudad sudamericana con transporte 100% eléctrico, una transición que también están haciendo otras de gran importancia como Bogotá, Medellín, Cali y Santiago. Asimismo, Londres, Madrid y Shenzhen van transitando el mismo camino a nivel mundial.