Joe Biden anuncia aumento del presupuesto para Colombia en 2022

Joe Biden anunció que aumentará el presupuesto del 2022 de EE.UU. para Colombia.
Joe Biden
Joe Biden Crédito: AFP

La Casa Blanca envió este viernes al Congreso estadounidense su propuesta de presupuesto nacional para el año fiscal 2022, valorado en 6 billones de dólares, que llevará el gasto federal a su nivel más elevado desde la Segunda Guerra Mundial.

En el presupuesto destinado para ayuda internacional, el presidente Joe Biden solicitó para Colombia 453 millones de dólares en 2022 para asuntos como planes de salud, lucha contra el narcotráfico, entre otras cosas.

Esto significa un 8 % más, es decir, 41 millones de dólares por encima de lo que había destinado el expresidente Donald Trump para 2021.

El documento debe ser ahora consultado y debatido por ambas cámaras del Congreso estadounidense.

Según detalla el presupuesto, el dinero destinado para el "Control Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley" "el 20 % puede ser retenido hasta que el Secretario de Estado certifique e informe a los Comités de Asignaciones que el Gobierno de Colombia sigue aplicando una estrategia nacional de lucha contra los estupefacientes diseñada para reducir en un 50 % la producción de cocaína y los niveles de cultivo de coca para 2023 y que dicha estrategia no viola el acuerdo de paz de 2016 entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia".

Lea también: Marta Lucía Ramírez emite reclamo a la CIDH por no condenar bloqueos

Sobre la financiación militar, el presupuesto indica que será retenido el 20 % de lo estipulado hasta que se certifique ante los Comités de Asignaciones que "la Jurisdicción Especial para la Paz y otras autoridades judiciales están tomando medidas efectivas para responsabilizar a los autores de violaciones graves de los derechos humanos de manera compatible con el derecho internacional".

También, que "el Gobierno de Colombia está tomando medidas efectivas para prevenir los ataques contra los defensores de los derechos humanos y otros activistas de la sociedad civil, sindicalistas y periodistas, y las autoridades judiciales están procesando a los responsables de tales ataques".

Asimismo, que el Gobierno tome "medidas efectivas para proteger a las comunidades afrocolombianas e indígenas y está respetando sus derechos y territorios".

Y entre otras cosas, que "los oficiales militares de alto rango responsables de ordenar, cometer y encubrir los casos de falsos positivos están rindiendo cuentas, incluyendo la destitución del servicio activo si son declarados culpables mediante procedimientos penales o disciplinarios".

Camino difícil en el Congreso

La propuesta de Biden encarará con toda seguridad la negativa frontal de la oposición republicana en Congreso, donde deberá ser aprobado para ver la luz.

Actualmente, el Gobierno demócrata y los republicanos en el Congreso se hallan inmersos en complejas negociaciones sobre el plan de infraestructura presentado por el mandatario y valorado en 2,25 billones de dólares.

En un gesto de cara a la oposición, Biden redujo la pasada semana el monto del plan a 1,7 billones, aunque los conservadores han rechazado esa cifra al considerarla excesiva.

Le puede interesar: Bolsonaro pide a Corte Suprema levantar restricciones contra covid en tres estados

En su lugar, los republicanos en el Senado hicieron este jueves una contraoferta de 928.000 millones de dólares, en la que subrayan que los fondos deben ir destinados exclusivamente a lo que es considerado como infraestructura tradicional, como puentes, carreteras y aeropuertos.

"Vamos a negociar con ellos durante la próxima semana", anticipó este viernes a los periodistas la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.


Temas relacionados

Acuerdo

Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula pidió a Trump levantar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre los productos brasileños



Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.