Presidente ruso finalmente felicita a Joe Biden por ganar Presidencia de EE.UU.

Los expertos rusos consideran que la llegada de Biden al poder no mejorará la relaciones entre Rusia y EE.UU.
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Crédito: AFP

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó hoy finalmente al demócrata Joe Biden por su victoria en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre pasado y expresó su deseo de que, pese a las diferencias, ambos países puedan cooperar para resolver muchos problemas que enfrenta el mundo.

El mandatario ruso, uno de los últimos en felicitar a Biden, quiso esperar a que el Colegio Electoral confirmara este lunes al demócrata como presidente electo.

Lea aquí: "Con hambre no podemos alcanzar paz": Programa Mundial de Alimentos

"Por mi parte estoy listo para la interacción y los contactos con usted", señaló Putin en su carta de felicitación publicado por el Kremlin, que en más de una ocasión se ha referido al mal estado de las relaciones en los últimos años entre ambos países.

"Unas relaciones dañadas no se pueden dañar. Ya están dañadas", dijo en noviembre pasado el propio mandatario ruso en el programa de televisión "Moscú. Kremlin. Putin".

En su telegrama, Putin desea mucho éxito a Biden y expresa su confianza en que "Rusia y Estados Unidos, que tienen una responsabilidad especial en cuanto a la seguridad y estabilidad globales, pueden, a pesar de sus diferencias, contribuir realmente a resolver muchos problemas y desafíos que enfrenta el mundo actualmente".

El presidente ruso señaló que con esto en mente, una cooperación ruso-estadounidense basada en los principios de igualdad y respeto mutuo "respondería a los intereses de los pueblos de ambos países y de toda la comunidad internacional", de acuerdo con el Kremlin.

Putin ha expresado su esperanza de que la postura de Biden sobre el control de armas sea un elemento importante para una "posible interacción en el futuro".

Le puede interesar: Las noticias insólitas, más allá de la pandemia, que marcaron el 2020

Y es que el próximo 5 de febrero expira el único acuerdo de reducción de armas nucleares en vigor entre las dos potencias, el START III o Nuevo START, sin que de momento los dos países hayan podido acordar una extensión del mismo o negociar nuevos términos.

En octubre pasado, Putin propuso prorrogar un año el tratado sin condiciones, pero sin mencionar la posibilidad de una congelación mutua del arsenal nuclear como exige Estados Unidos, si bien posteriormente el Ministerio de Exteriores aclaró que Moscú sí está preparado para dar este paso durante doce meses si se extiende por igual periodo el pacto de reducción de armas nucleares.

Aunque durante los últimos cuatro años las denuncias de injerencia rusa en Estados Unidos han sido continuas, Putin y el presidente saliente Donald Trump, mantuvieron una buena sintonía personal, todo lo contrario que entre el líder ruso y Barack Obama.

Los expertos rusos consideran que la llegada de Biden al poder no mejorará la relaciones entre Moscú y Washington, que se encuentran en su peor momento desde la Guerra Fría.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.