"Con hambre no podemos alcanzar paz": Programa Mundial de Alimentos

Estimó que los problemas de acceso a alimentos en Latinoamérica también están vinculados a la violencia, la migración y la inequidad social.
Niños con desnutrición en La Guajira
Crédito: RCN Radio

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU urgió a tomar medidas para enfrentar el hambre en América Latina, agravado por la pandemia y los desastres naturales, bajo el riesgo de que se incremente la violencia, la migración y los protestas sociales en la región.

"Las encuestas que hacemos en los países en los que tenemos presencia es que había 3,5 millones de personas en inseguridad alimentaria severa, y hoy día tenemos más de 17 millones", afirmó el director del PMA para América Latina y el Caribe, el peruano Miguel Barreto, en una entrevista con AFP durante una visita a Managua.

Lea aquí: Sujeto que vendió carne de burro y caballo en el PAE sería beneficiado con reducción de pena

"Es una situación bastante crítica" si se tiene en cuenta que las cifras no incluyen "a las personas en situación de inseguridad alimentaria moderada, o sea aquellas que pueden comer un día sí y otro no", señaló.

Explicó que estos 14 millones de personas más en la lista "no tienen alimentos", no solo por el impacto de covid-19, "sino por las medidas de aislamiento social que han impedido que la gente" genere ingresos para sobrevivir.

Con hambre no hay paz

Aunque "no hay una medición constante, lo que podemos decir es que en América Latina tenemos un fenómeno de desnutrición crónica estandarizado superior al 16% que todavía sigue siendo muy alto", puntualizó.

Indicó los países "muy afectados en seguridad alimentaria severa en los últimos años han sido Perú y Colombia". Y "si hablamos de desnutrición crónica, el país más afectado es Guatemala, seguido de Haití".

Para el director regional del PMA, programa que este año recibió el Premio Nobel de la Paz, "con hambre no podemos alcanzar paz". En América Latina, "si no llegamos con la seguridad alimentaria adecuada, va a haber más criminalidad, más migración, más violencia, más levantamientos sociales", agregó.

Lea además: Video: Brutal golpiza a una mujer en plena calle de Popayán

En Guatemala, desde hace más de tres protestas ciudadanas piden la salida del presidente Alejandro Giammattei. El mes pasado, una crisis política también remeció Perú, que acabó con la caída de un gobernante, mientras que en Chile continúan las demandas que buscan un cambio en el modelo económico del país.

Barreto estimó que los problemas de acceso a alimentos en Latinoamérica también están vinculados a la violencia, la migración, la inequidad social y el cambio climático, que provocaron por ejemplo que dos potentes huracanes -Eta e Iota- golpearan en noviembre una gran parte de América Central.

"Esta situación no la he visto antes en esta región, es la primera vez", reconoció Barreto, quien el jueves visito la comunidad indígena nicaragüense de Wawabar, una de las más afectadas por el paso de los ciclones.

"Por eso es importante que los gobiernos reactiven sus redes de protección social y que las transferencias financieras vayan dirigidas a las personas no sólo más pobres,sino más vulnerables, que han perdido el empleo, por lo menos en una fase de uno o dos años consecutivos hasta que puedan recuperarse", recomendó.

Barreto coincidió con el director global del PMA, el estadounidense David Beasley, en que el mundo vive "una pandemia de hambre, que se va a seguir incrementado en los próximos meses, considerando que el decrecimiento económico para América Latina está estimado entre 9 y 10 puntos debido al impacto del covid-19".


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.