¿Por qué Estados Unidos dejó sin visa a Fatou Bensouda, fiscal de la Corte Penal Internacional?

La fiscal de la CPI anunció en 2017 su intención de investigar crímenes de guerra cometidos en Afganistán.
La fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda (centro), junto al fiscal adjunto James Stewart (derecha).
Fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda. Crédito: AFP

Estados Unidos, que nunca ha querido ratificar el Estatuto de Roma, tratado que da vida a la Corte Penal Internacional (CPI), decidió retirar la visa de la fiscal de dicha corte, Fatou Bensouda, de nacionalidad gambiana. La razón es el anuncio que hizo Bensouda en 2017 de iniciar una investigación formal sobre los presuntos crímenes de guerra cometidos en Afganistán, incluso por el ejército de Estados Unidos.

Lea también: La carta de Néstor Humberto Martínez a Fatou Bensouda, fiscal de la Corte Penal Internacional

Pero Estados Unidos ya había implementado, el pasado marzo, sus primeras sanciones contra la CPI por su molestia frente al anuncio de Bensouda. Así, negó las visas a cualquier persona involucrada en la investigación de las acciones de las tropas estadounidenses en Afganistán o en otros países.

Lo cierto es que las relaciones entre Washington y la CPI siempre han sido complicadas. Estados Unidos no cede en el reconocimiento del Estatuto de Roma, que entró en vigor en 2002 y ha sido ratificado por 123 países.

Y aunque Washington ha hecho todo lo posible para evitar que los estadounidenses fueran objeto de sus investigaciones, el gobierno del presidente Donald Trump ha llevado al extremo la desconfianza en esta institución.

Lea también: Los detalles del viaje del senador Gustavo Petro a Europa: ¿quién lo financió?

Ante estas primeras sanciones, el presidente de la CPI llamó nuevamente a que Estados Unidos apoye al tribunal y se adhieran a su tratado. "Las víctimas del pasado, presente y futuro de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra lo necesitan, y es con todo el sentido de responsabilidad que hago un llamado directo a los líderes de Estados Unidos a que apoyen a la CPI", dijo en un comunicado emitido el lunes el magistrado Chile Eboe-Osuji.

La CPI, de la cual Estados Unidos no es miembro, es una jurisdicción internacional encargada de juzgar los crímenes de guerra y contra la humanidad. Eboe-Osuji, que asistió hace una semana en Washington a la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Derecho Internacional (American Society of International Law), pidió que este país "se una a sus más cercanos aliados y amigos alrededor del Estatuto de Roma".


China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país