Fiscal Néstor Humberto Martínez golpea primero en la Corte Penal Internacional

LA FM da a conocer la carta que envió el jefe del ente acusador a Fatou Bensouda, fiscal de la CPI.
El fiscal Néstor Humberto Martínez con Fatou Bensouda, fiscal de la CPI, en La Haya
El fiscal Néstor Humberto Martínez con Fatou Bensouda, fiscal de la CPI, en La Haya Crédito: Foto de la Fiscalía General de la Nación

LA FM conoció la carta que el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, le envió a Fatou Bensouda, fiscal de la Corte Penal Internacional.

En la misiva, con fecha del 3 de abril de 2019, el jefe del ente acusador en Colombia advierte a Fatou Bensouda sobre la recepción de información "insuficiente".

Lea también: Los detalles del viaje del senador Gustavo Petro a Europa: ¿quién lo financió?

"Con el fin de prevenir que ese Despacho pueda ser objeto de información insuficiente sobre la judicialización de los victimarios de los defensores de derechos humanos en Colombia, me permito ilustrarla en el sentido de que la Fiscalía diseñó y puso en marcha desde hace un par de años una Estrategia para la Investigación y Judicialización de Delitos contra Defensores de Derechos Humanos, con el concurso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ha generado importantes resultados".

El fiscal Martínez, que el 19 de marzo de 2019 se reunió con Bensouda en La Haya, da cuenta del trabajo realizado tras el asesinato de defensores de derechos humanos.

Lea también: Petro acude ante la Corte Penal Internacional a dar su versión de lo que pasa con la JEP

La carta enviada por el fiscal Néstor Humberto Martínez a Fatou Bensouda, fiscal de la CPI
La carta enviada por el fiscal Néstor Humberto Martínez a Fatou Bensouda, fiscal de la CPICrédito: LA FM

La misiva se conoce en el marco de la visita que está realizando a La Haya el senador Gustavo Petro. El congresista anunció su viaje hacia La Haya, en Holanda, para dar su versión de lo que sucede en Colombia con la Justicia Especial para la Paz. Según dijo el congresista, si el gobierno colombiano "desbarata" la Justicia Especial para la Paz, será competencia de la Corte Penal Internacional incursionar en Colombia para adelantar las respectivas pesquisas.

"Voy hacia La Haya, mañana tendremos la movilización de la ciudadanía colombiana que busca entregar un mensaje a la Corte Penal Internacional. Si el gobierno desbarata la Justicia Especial para la Paz, la Corte debe asumir las competencias para iniciar investigación en Colombia", señaló el senador.

Lea también: ¿Qué hace un embajador de Estados Unidos hablando de la JEP con congresistas colombianos?

Junto a los senadores Gustavo Bolívar y Antonio Sanguino, Petro se reunirá con la fiscal de ese tribunal, Fatou Besouda, este viernes para pedir un proceso formal de investigación "a menos que el Gobierno decida impulsar la Justicia Especial para la Paz que haría que nuestras propias instituciones judiciales fuesen capaces de encontrar la verdad".

Lea también: Néstor Humberto Martínez y Fatou Bensouda hablaron de la JEP

Petro expresó su pesimismo respecto a que el gobierno liderado por Iván Duquerespete la ley estatutaria de este instrumento, que objetó recientemente seis puntos una ley que, recordó Petro, "ya había sido aprobada y había pasado por la observación de la Corte constitucional".

"Al objetarla, el actual presidente de Colombia está prácticamente dinamitando la paz la justicia y la verdad, y eso son pilares fundamentales de cualquier proceso de reconciliación en Colombia", explicó. Petro se mostró confiado en que la fiscal de la CPI "comprenda que si este gobierno destruye la Justicia colombiana creada para la paz no hay otra opción para Colombia que la intervención misma de la Corte Penal Internacional".

La carta enviada por el fiscal Néstor Humberto Martínez a Fatou Bensouda, fiscal de la CPI
La carta enviada por el fiscal Néstor Humberto Martínez a Fatou Bensouda, fiscal de la CPICrédito: LA FM

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.