Por el covid-19, más de 250 colombianos en Shanghái no podrían votar

La canciller afirmó que “debido al cambio horario en otros países ya se habilitaron algunos puntos.
Elecciones en Colombia
Elecciones en Colombia Crédito: Colprensa

La canciller y vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, informó que la única circunscripción que ha evidenciado dificultades para el desarrollo de la jornada electoral es la que corresponde al Consulado General de Colombia en Shanghái por las restricciones para contener la covid-19.

La funcionaria explicó que “las medidas adoptadas por las autoridades locales en Shanghái incluyen restricciones para la movilidad entre distritos (barrios), confinamiento y cuarentenas”.

“El edificio donde funciona el consulado está ubicado justo en la frontera entre dos distritos y se restringió el ingreso de personas. El potencial electoral del consulado en Shanghái es de 255 votantes”, agregó.

Asimismo, dijo que, “según la flexibilización de las medidas que durante la semana pueden adoptar, las autoridades de la ciudad se determinará la apertura del puesto de votación”.

Le puede interesar: Un herido dejó el tiroteo en el Metro de Nueva York

Por otra parte, la canciller afirmó que “debido al cambio horario en otros países ya se habilitaron algunos puntos. Los colombianos que residen en Nueva Zelanda son los primeros en ejercer su derecho al voto para las elecciones”.

“En este contexto, se instaló en la sede de la Cancillería colombiana la Mesa de Seguimiento al Proceso Electoral, con la participación del Ministerio del Interior, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estaremos pendientes desde este punto del monitoreo internacional”, aseguró.

En ese sentido, dijo que “estaremos acompañando la labor de la Registraduría y estamos con la mayor disposición para atender a las mesas de votación en el exterior, con aproximadamente 1.119 mesas de lunes a viernes y el domingo 2.248”.

Adicionalmente, manifestó que “debido a la situación en Venezuela, la Registraduría habilitó seis puestos de votación en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guanía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander), con el fin de garantizar el derecho al sufragio y la participación política de los ciudadanos colombianos residentes en ese país. El potencial electoral de los mismos asciende a 184.421 ciudadanos”.

A renglón seguido, indicó que “para el resto de países se han dispuesto 110 puestos de votación en semana (lunes a sábado) y 216 en domingo. Según la División Política Electoral (Divipole), dispuesta por la Registraduría, el potencial electoral en el exterior asciende a 972.764 connacionales habilitados para ejercer su derecho al voto en esta jornada electoral”.

Lea también: Rusia destruyó más de 50 bienes civiles en el este de Ucrania

Es de resaltar que las votaciones en el exterior se desarrollarán atendiendo a los husos horarios de cada puesto de votación, entre el 23 y el 29 de mayo de 2022, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (hora local de cada país).

Ramírez mencionó que “como ya es establecido, la Mesa de Seguimiento al Proceso Electoral funcionará las 24 horas del día durante toda la semana y hasta que el último puesto de votación en el exterior reporte el cierre de la jornada. Este equipo no llevará reportes de preconteo de votos, pues esa es una función propia de la Registraduría”.

La mesa únicamente servirá para atender y ayudar en la solución de inquietudes que puedan presentar los embajadores, cónsules y funcionarios encargados en el exterior de acompañar el proceso electoral”, concluyó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.