Pompeo llamó a Duque para hablar sobre Venezuela y Maduro

El Secretario de Estado de Estados le reiteró el apoyo de Estados Unidos en la búsqueda de la democracia en Venezuela.
Presidente Iván Duque y Mike Pompeo
Presidente Iván Duque y Mike Pompeo, secretario de Estado de EE. UU. Crédito: AFP

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, acusó al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, de reprimir a quienes "dicen la verdad" sobre la respuesta del gobierno a la pandemia del nuevo coronavirus.

El Departamento de Estado dijo que Pompeo hizo esta afirmación durante una llamada telefónica con el jefe parlamentario y líder opositor venezolano, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos y otros 60 países.

"El secretario Pompeo reafirmó el compromiso de Estados Unidos con el pueblo venezolano y condenó la creciente represión del régimen de Maduro a los actores democráticos de Venezuela y a los médicos y periodistas que dicen la verdad sobre la respuesta a la COVID-19", dijo la portavoz Morgan Ortagus en un comunicado.

De otro lado, la vocera dijo que Pompeo habló con el presidente de Colombia, Iván Duque, y le reiteró el apoyo de Estados Unidos en la búsqueda de la democracia en Venezuela.

Le puede interesar: Tareck El Aissami, acusado de narcotráfico, es nuevo ministro de Petróleo en Venezuela

"El Secretario expresó nuestra gratitud al pueblo y al Gobierno colombiano, que ahora acogen a más de 1,8 millones de refugiados venezolanos. El Secretario también se comprometió a continuar ayudando a Colombia a satisfacer las necesidades de salud pública derivadas de la COVID-19", indicó Ortagus en el comunicado.

El Gobierno de Maduro reportó el lunes 329 contagios y 10 muertos por el nuevo coronavirus, aunque sus oponentes estiman que la cifra es mucho mayor.

El periodista venezolano Darvinson Rojas fue llevado preso en marzo por cuestionar la cifras oficiales. Fue liberado en abril, pero los gremios de la prensa y de los médicos han hecho otras denuncias de detenciones y presiones.

El Gobierno de Donald Trump, que desconoce la reelección de Maduro en 2018 por considerarla fraudulenta, apoya los esfuerzos de Guaidó, titular de la Asamblea Nacional elegida en 2015, para "restaurar la democracia en Venezuela", dijo la portavoz del Departamento de Estado.

Ortagus apuntó que tanto Pompeo como Guaidó "condenaron enérgicamente el bloqueo de Maduro de la asistencia médica y alimentaria internacional".

Venezuela, en cuarentena desde mediados de marzo para evitar la propagación de la COVID-19, vive un colapso económico agravado desde la llegada al poder de Maduro en 2013, que provocó la huida del país de casi cinco millones de personas, según la ONU.

Lea también: Coronavirus en Ecuador: muertes ascienden a 663 y evalúan extender estado de excepción

Maduro culpa de la situación a una batería de sanciones impuestas por Estados Unidos para forzar su salida del poder, en el cual se mantiene a pesar de las presiones con el apoyo en particular de China y Rusia. Pero los adversarios de Maduro atribuyen el descalabro del país a erróneas medidas económicas y corrupción y piden que permita el ingreso al país de ayuda humanitaria.

Washington propuso el 31 de marzo un plan para superar la "grave crisis política, económica y humanitaria" venezolana, ofreciendo levantar las sanciones a cambio de un gobierno de transición, sin Maduro y sin Guaidó, que organice nuevas elecciones.

Ortagus dijo que Guaidó agradeció a Pompeo por este Marco de Transición Democrático y "por su compromiso de garantizar una resolución política pacífica".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.