Tareck El Aissami, acusado de narcotráfico, es nuevo ministro de Petróleo en Venezuela

EE.UU acusó a Tareck El Aissami de narcotráfico y ofrece 10 millones de dólares por su captura.
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Crédito: AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró este lunes como ministro del Petróleo a su vicepresidente económico, Tareck El Aissami, acusado por EE.UU de narcotráfico y por cuya captura ofrece 10 millones de dólares.

Lea además: EE.UU. desclasifica los videos de tres avistamientos de ovnis

La inesperada decisión de Maduro se hizo pública a través de la Gaceta Oficial de Venezuela publicada este lunes y encomienda a El Aissami la reestructuración y reorganización del Ministerio del Petróleo para "adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad energética" del país y "proteger la industria ante la agresión multiforme externa e interna".

El Gobierno de EE.UU. impuso en 2017 sanciones a El Aissami, al que acusó de "desempeñar un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos" y fue incluido el pasado 26 de marzo en la lista de los 15 dirigentes venezolanos, incluido Maduro, a los que EE.UU acusa de narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.

Nuevo presidente de PDVSA

En la gaceta y junto al nombramiento de El Aissami, Maduro también nombra como presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y de su junta directiva a Asdrúbal Chávez, primo del fallecido presidente Hugo Chávez y que ya fue responsable de Citgo, filial de la compañía en EE.UU. También fue ministro del Petróleo entre 2014 y 2016.

Lea también: Coronavirus en Ecuador: muertes ascienden a 663 y evalúan extender estado de excepción

Hasta este lunes el responsable tanto del Ministerio como de la Presidencia de PDVSA era el mayor general Manuel Quevedo.

Finalmente, el mandatario venezolano eliminó el Viceministerio de Refinación y Petroquímica, cuyas competencias quedaron transferidas a otras carteras.

Una renovación en marcha desde marzo

En marzo pasado, el Gobierno venezolano ya renovó la cúpula de la petrolera, que había sido declarada en emergencia a mediados de febrero pasado, al renovar a cuatro vicepresidentes, si bien entonces mantuvo a Quevedo como su presidente.

Le puede interesar: Gobernador de California critica las playas llenas en plena pandemia

En aquella ocasión, se renovaron los vicepresidentes de Exploración y Producción, de Refinación, de Comercio y Suministro, así como de finanzas.

Asimismo, Germán Márquez Gil fue nombrado como presidente encargado de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), una de las filiales de Pdvsa.

PDVSA, en emergencia

Los cambios en la cúpula de la estatal petrolera se produjeron después de que el pasado 19 de febrero Maduro declarase la emergencia de Pdvsa y designara al vicepresidente económico, Tarek el Aissami, al frente de una comisión para reestructurar la industria.

La comisión, indicó entonces el mandatario venezolano, también estará integrada por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y su número dos, Remigio Ceballos, para que sumen "todo el poder" de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y "además garantizar la seguridad de todas las instalaciones con un plan nuevo".

La industria petrolera, principal fuente de divisas para la economía venezolana, está en el medio de la disputa política entre el chavismo gobernante y la oposición.

Oposición y Gobierno se disputan la industria

Citgo está desde el año pasado bajo control de una junta directiva "ad hoc" designada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y que responde al líder opositor, Juan Guaidó.

Todo ello tras las sanciones ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Sin embargo, la Administración de Maduro ha denunciado la legalidad de esta medida que, esgrime, busca apropiarse de los activos del país caribeño.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.