Coronavirus en Ecuador: muertes ascienden a 663 y evalúan extender estado de excepción

Hay unas 1.138 defunciones con sospecha de coronavirus.
Muertos en Ecuador por Covid-19
Crédito: AFP

La cifra de fallecidos por COVID-19 ascendió a 663, mientras que la de contagiados llegó a 23.240 en Ecuador, donde 1.103 personas se han recuperado de la enfermedad, según reveló este lunes la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

En una comparecencia virtual, la funcionaria explicó que hay además 1.138 defunciones con sospecha de coronavirus.

Hasta el momento se han realizado 61.529 muestras para coronavirus, de las cuales se han descartado 25.052 casos, señaló la ministra antes de añadir que un total de 1.557 pacientes han recibido el alta hospitalaria.

Lea aquí: EE.UU. desclasifica los videos de tres avistamientos de ovnis

En una rueda de prensa virtual, Romo indicó que analizan la posibilidad de extender por 70 días el estado de excepción decretado en marzo, que se cumple a mediados de mayo.

Indicó que las restricciones de movilidad contempladas en ese decreto se mantendrán en mayo, como por ejemplo, la prohibición de transporte interprovincial de pasajeros que rige a nivel nacional.

Asimismo, señaló que no se podrán realizar espectáculos públicos, que no pueden haber aglomeraciones y que tampoco se reanudarán las clases presenciales.

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, explicó el domingo el funcionamiento del sistema de "semáforo" epidemiológico, ideado como estrategia para el levantamiento paulatino y regulado de las restricciones de confinamiento por la COVID-19.

Y recordó que el próximo 4 de mayo iniciará una nueva fase en el combate a la pandemia del coronavirus en el país, con la aplicación de una estrategia de "distanciamiento" social, con la que se buscan reanudar algunas actividades laborales.

Aclaró que el cambio de fase dependerá de la decisión de cada gobierno local (municipios), cuya evaluación determinará el nivel del semáforo (rojo, amarillo o verde) que se aplicará.

Romo consideró este lunes que ningún gobierno local está pensando, por el momento, levantar completamente las medidas de prevención.

Y sobre mecanismos para sostener el empleo en una economía duramente golpeada por la pandemia, señaló que gran parte de la estrategia depende del avance de la Ley de apoyo humanitario que actualmente analiza la Asamblea Nacional.

Le puede interesar: EE.UU. carece de detección necesaria de COVID-19 para iniciar desconfinamiento

Dicha ley pretende crear un fondo de ayuda humanitaria que, por un lado estaría destinado a la alimentación y salud de la población más vulnerable, y por otro a la reactivación productiva, así como a inyectar dinero en empresas, emprendimientos y negocios que se verán "muy afectados".

"El golpe económico será internacional, será también local, con la preocupación adicional en el Ecuador de que no contamos con reservas para que el Gobierno pueda decidir directamente inyectar recursos, sino que primero tenemos que obtener esos recursos", comentó la ministra.

Entre los mecanismos para ello, mencionó la renegociación de la deuda, la búsqueda de financiación externa y con un esfuerzo colectivo, que constan en la propuesta de ley que analiza el Parlamento.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.