Policía lucha por controlar cárcel de Ecuador tras masacre que dejó 116 presos muertos

El motín comenzó cuando presos de una banda celebraron el cumpleaños de uno de sus líderes detenidos y esto incomodó a otra banda.
Autoridades intentan recuperar de cárcel en Ecuador
Recuperación de cárcel en Ecuador Crédito: AFP

Unos 400 policías ecuatorianos luchaban el jueves por el control de una cárcel en el puerto de Guayaquil donde un motín dejó al menos 116 presos muertos, seis de ellos decapitados, en una de las peores masacres carcelarias en la historia de América Latina.

El motín comenzó el martes, cuando reclusos de bandas rivales con nexos con el narcotráfico mexicano se enfrentaron con armas de fuego.

Mire también: Lava del volcán Cumbre Vieja está ganando terreno sobre el mar

El saldo al momento es de 116 muertos y 80 heridos, informó el presidente Guillermo Lasso, que se trasladó a Guayaquil el miércoles y declaró el estado de excepción en todo el sistema penitenciario ecuatoriano.

Según el sitio local Primicias, el motín comenzó cuando presos de una banda celebraron el cumpleaños de uno de sus líderes detenidos, e hicieron alarde de tener el poder en la prisión. Eso molestó a otras organizaciones rivales ubicadas en otros pabellones y desató los enfrentamientos.

"Alrededor de 400 servidores policiales realizan un operativo de intervención y requisa en el interior del #CPLGuayas No. 1, con el fin de mantener el orden y garantizar la seguridad en el centro carcelario", indicó la policía en su cuenta Twitter. Dos agentes resultaron heridos.

Consulte además: Arrestan a pasajero de vuelo Colombia - Miami que saltó al ala de la aeronave

Tanquetas y militares están apostados en los alrededores de la cárcel, donde centenares de familiares buscan desesperados información sobre sus parientes, constatataron periodistas de la AFP.

"Es algo muy doloroso. (...) Dicen que hay personas que les han sacado la cabeza", dijo a la AFP Juana Pinto, que espera impaciente conocer la suerte que corrió su hijo preso.

"Con todas estas cosas que están pasando es algo muy doloroso, hay muchos muertos, muchos heridos, no se sabe si mi hijo estará bien o estará mal", añadió.

Mire además: Condenan a cadena perpetua a policía que abusó y mató a Sarah Everard en Londres

"Para nosotros familiares es algo horrible. (...) No sabemos qué hacer. Nos sentimos impotentes al no ayudarlos a ellos", sostuvo Cecilia Quiroz, familiar de otro recluso. "Queremos que nos ayude el gobierno", rogó.

"Ellos son más fuertes"

Con una superpoblación carcelaria de 30%, falta de guardias, corrupción y violencia, Ecuador sufre una crisis penitenciaria desde hace varios años. Antes de este motín la cifra de presos asesinados desde enero se elevaba a 120, y ahora ya son 236.

En febrero murieron 79 reclusos en amotinamientos simultáneos en cuatro cárceles de tres ciudades, incluida Guayaquil.

Es en un gran complejo penitenciario de este puerto del suroeste donde se halla un tercio de los 39.000 presos del país, que son vigilados por 1.500 guardias (3.000 menos de los necesarios, según expertos). Circularon imágenes de cuerpos decapitados, desmembrados e incinerados.

De interés: OPS y Sinovac tendrán acuerdo para ofrecer más vacunas en América

"En América Latina pasamos a ser lamentablemente el país con la mayor masacre carcelaria de los últimos años, más que Brasil y Venezuela", dijo a la AFP el experto ecuatoriano en seguridad y narcotráfico Freddy Rivera.

En 2020 hubo 103 asesinatos en las penitenciarías de Ecuador, según la Defensoría Nacional del Pueblo.

Los grupos criminales "se han tomado las cárceles del país y están tratando de enviar un mensaje al Estado como tal de que ellos son más fuertes que un Estado de Derecho. Ha colapsado el sistema penitenciario", manifestó la abogada Itania Villarreal, exdirectora del organismo a cargo de las prisiones.

El director del gubernamental Centro de Inteligencia Estratégica, Fausto Cobo, admitió que las masacres en las cárceles son "una amenaza contra el Estado" ya que los responsables tienen "un poder igual o superior al propio Estado".

Lea además: Angela Merkel felicita a Olaf Scholz y le da un espaldarazo a los socialdemócratas

"Guerra" por el poder

El estado de excepción en las cárceles decretado por el presidente faculta al gobierno a suspender los derechos civiles de los presos y a usar la fuerza pública para restablecer la normalidad.

La reciente matanza tuvo su origen en enfrentamientos por el poder que sostienen bandas criminales al servicio del narcotráfico internacional. Dos de ellas, con unos 20.000 miembros, mantienen vínculos con los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, de acuerdo a informes policiales.

Rivera, catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito, anotó que los presos también tienen nexos con organizaciones criminales de Colombia, el mayor productor mundial de cocaína.

Aseguró que las prisiones ecuatorianas se han convertido en "comandos centrales criminales" desde donde se planifica, articula, corrompe y se ordenan actividades delictivas.

Mire también: Google y Comisión Europea se enfrentan con millonaria multa por contratos que promovían monopolio

Señaló que la "guerra" por el poder se debe a que Ecuador, con 65 prisiones y donde un tercio de la población carcelaria está relacionada con el narcotráfico, resulta "estratégico" para los criminales porque tiene una economía dolarizada, así como cinco puertos marítimos.

También existe en Ecuador "una debilidad institucional enorme, permeada por la corrupción y la infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad, justicia y carcelarias", afirmó Rivera.

Ecuador incautó entre enero y agosto de 2021 unas 116 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, frente a un récord de 128 toneladas de 2020.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano