OPS y Sinovac tendrán acuerdo para ofrecer más vacunas en América

La OPS informó que Covax iniciará en octubre una reasignación de dosis entre países que tienen menos del 10 % de su población inmunizada.
Vacunas de Sinovac
Vacunas de Sinovac Crédito: AFP

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este miércoles que alcanzó un acuerdo con la farmacéutica china Sinovac para comercializar en el continente americano unos 8,5 millones de dosis contra la covid-19 este año a través de su fondo rotatorio de venta de vacunas.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, indicó durante una conferencia de prensa que ya han comenzado a aceptar los primeros pedidos de los países, "que estarán listos para entrega este año", y anticipó que esperan alcanzar más convenios de este tipo en los próximos días con otras farmacéuticas.

El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, explicó que el acuerdo con Sinovac se cerró la semana pasada y remarcó que se trata de "una compra, no de una donación".

Barbosa detalló que hasta el momento cerca de 24 países de la región han solicitado dosis para este año y para 2022 en el marco de este convenio, y agregó que Sinovac ha ofrecido 8,5 millones de vacunas para lo que resta de 2021 y más de 80 millones para 2022.

Anticipó igualmente que están en una "negociación bastante avanzada" con otros dos fabricantes de vacunas que no identificó y que estimó que probablemente concluyan esta semana o la entrante. Dichos laboratorios, agregó Barbosa, "también han ofertado vacunas para el último trimestre de 2021 y para el año 2022".

Lea aquí: Angela Merkel felicita a Olaf Scholz y le da un espaldarazo a los socialdemócratas

Por otra parte, Barbosa informó de que el mecanismo Covax, liderado entre otros por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la distribución de las vacunas contra la covid-19, empezará en octubre una "ronda de reasignación" de 120 millones de dosis entre países que tienen menos del 10 % de su población inmunizada. En esta primera ronda, tres países del continente: Haití, Nicaragua y Jamaica se verán beneficiados.

El subdirector de la OPS detalló que Covax anunció igualmente que en noviembre o diciembre próximos reasignará el 50 % de 600 millones de dosis entre diez países cuya tasa de vacunación es menor al 20 %.

Dicho porcentaje ha sido definido como el mínimo de cobertura que se requiere para proteger a las poblaciones más vulnerables, señaló Barbosa.

Puede leer: Cerca de 65.000 migrantes irían rumbo a EE.UU., según Panamá

Sobre la situación en Nicaragua, el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, dijo que se espera que este país reciba mañana, jueves, unas 138.000 dosis de la vacuna china Sinopharm y para mediados de octubre está programada la donación de 233.000 dosis de Pfizer.

Ugarte señaló que los datos de los que disponen sobre el número de casos o fallecidos en ese país siguen siendo muy escuetos, por lo que hizo un pedido para que la población "reciba información suficiente" sobre la pandemia.

Al referirse a Venezuela, Ugarte apuntó que los servicios de salud no reportan estar saturados y detalló que la curva de la enfermedad "muestra una estabilidad o una tendencia leve al incremento en comparación con otros países" de América del Sur.

En todo caso, afirmó que en ese país "los números son significativamente menores en comparación con los que se reportan en otros países".

La OPS reveló que en la última semana se informó en América de casi 1,5 millones de nuevas infecciones y más de 26.000 muertes relacionadas con el virus, lo que, advirtió, supera a "cualquier otra región del mundo".


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.