Condenan a cadena perpetua a policía que abusó y mató a Sarah Everard en Londres

El policía fingió que la detenía por incumplir la cuarentena para violarla y luego asesinarla.
Wayne Couzens mató a Sarah Everard
Wayne Couzens mató a Sarah Everard en Reino Unido. Crédito: AFP

Un policía británico de 48 años fue condenado el jueves a cadena perpetua por la violación y asesinato en marzo de la joven londinense Sarah Everard, a la que esposó simulando una detención, en un caso que conmocionó al Reino Unido.

El asesinato se produjo en "circunstancias especialmente brutales, trágicas y devastadoras", afirmó el juez Adrian Fulford del tribunal penal de Londres al anunciar la sentencia contra Wayne Couzens.

La desaparición de Everard, una ejecutiva de marketing de 33 años, durante el confinamiento del invierno boreal, conmocionó a todo un país, provocó grandes protestas y desató un nutrido debate sobre la seguridad de las mujeres en las calles.

Couzens, agente de la unidad de élite de protección diplomática de la policía de Londres, había reconocido su secuestro, violación y asesinato en julio.

Everard, que volvía a casa el 3 de marzo tras visitar a unos amigos en el sur de Londres, fue estrangulada y quemada. Sus restos se hallaron en un bosque una semana después.

En el primero de dos días de vistas, el fiscal Tom Little explicó el miércoles al tribunal cómo el policía detuvo a la joven y la acusó de saltarse las restricciones, que entonces prohibían las reuniones en casas de otros.

Couzens, que estaba fuera de servicio, secuestró a Everard en una "falsa detención", "esposándola y mostrándole su credencial", afirmó.

Imágenes de cámaras de seguridad callejeras mostraron esta escena. Una pareja que pasaba en un coche también fue testigo y supuso que un agente de policía encubierto estaba realizando un arresto, precisó el fiscal.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.