“No veo capaz a Petro de destruir la democracia; es muy débil”: profesor de Harvard

El profesor Steven Levitsky también explicó en La FM de RCN cuál puede ser el futuro de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: Colprensa


En una entrevista reciente con La FM de RCN, el profesor Steven Levitsky, politólogo y profesor de gobierno en Harvard, autor del libro “Cómo mueren las democracias”, abordó los resultados de las elecciones en Venezuela y el futuro del régimen de Nicolás Maduro.



Levitsky fue enfático al afirmar que la democracia en Venezuela murió hace casi 20 años y que lo que se necesita es la construcción de una nueva democracia.



“No entiendo por qué se debate la muerte de la democracia en Venezuela porque esa democracia se murió hace casi 20 años. Es una dictadura que ha durado más tiempo que la de Pinochet y está llegando al nivel del régimen militar impasivo. Hay que construir una democracia nueva”, declaró Levitsky.



El politólogo describió a Venezuela como un caso típico del colapso de las democracias del siglo XXI, donde gobiernos elegidos libremente socavan la democracia de manera lenta y aparentemente constitucional.



“Ha habido cortes militares, pero sobre todo son gobiernos elegidos libremente que tumban la democracia. Muchas veces lo hacen de una manera lenta, que parece constitucional, sobre leyes, ganando mayorías en el Congreso, entonces no parece que la democracia está muriendo porque son gobiernos elegidos y que están aprobando leyes”, explicó.

Le puede interesar: "Es una vergüenza la posición de Petro sobre Venezuela; debe dejar de ser tan tibio"


Nicolás Maduro fue reelecto presidente de Venezuela
Detalles sobre negociaciones entre EE. UU. y régimen de Maduro revelados por director de La FM. Propuesta de asilo en Panamá a Maduro y colaboradores.Crédito: AFP


Democracias vulnerables



Levitsky resaltó la vulnerabilidad de las democracias, señalando que todos los países pueden pasar por periodos de crisis donde se elige a líderes que no están comprometidos con los valores democráticos.



“Las democracias siempre son vulnerables, un sistema competitivo siempre es vulnerable a la elección de alguien que no está comprometido con la democracia. Todos los países pasan por malos periodos, por tormentas, por gobiernos corruptos, por crisis económicas, en donde la gente se desconecta. Por eso es un peligro a la democracia elegir este tipo de personas”, sostuvo.

Lea también: “Estamos acostumbrados que el régimen Maduro actué de esa manera”: esposa de Freddy Superlano



Al referirse al régimen de Maduro, Levitsky lo calificó como un caso extremo debido a varios factores, incluyendo la habilidad política de Hugo Chávez y los altos precios del petróleo durante su mandato.



“El caso de Venezuela es extremo en algunos sentidos. Primero, Chávez fue un talento político pocas veces visto, tenía mucha capacidad política. También ha sido el petróleo y el altísimo precio del petróleo en el mandato de Chávez. No todos los regímenes tienen una cantidad de recursos y es un caso extraño en los últimos años porque pocas dictaduras sobreviven 10 años de colapso como el que hemos visto en Venezuela”, indicó.


Nicolás Maduro
Nicolás MaduroCrédito: AFP


Papel de militares en el régimen Maduro



La lealtad de los militares al régimen de Maduro es, según Levitsky, un factor clave para su supervivencia.



“Nadie sabe bien por qué no cayó esta dictadura, debe haber alguien muy aferrado al poder que está dispuesto a sacrificar casi todo por no dejar el poder. Se tenía que tener control sobre los militares, el hecho de que los militares siguen siendo leales al gobierno es clave, cómo lo hizo, evidentemente hay una corrupción, quizás el monitoreo con ayuda de cubanos sirve, pero es algo que se tendrá que analizar”, afirmó.



Levitsky también comentó sobre la pérdida de legitimidad del régimen tras las elecciones, señalando que el fraude electoral ha expuesto aún más las debilidades del gobierno de Maduro.



“Es cierto que esta elección ha desnudado el régimen por completo, que el régimen al robar esta elección, en un contexto en el cual todo el mundo sabe muy bien que la oposición ganó y por mucho, entonces el oficialismo va a tener que salir a la calle todos los días y mirar a la gente a los ojos sabiendo que la gente sabe quién ganó la elección. Es una pérdida de legitimidad muy grande. Este régimen va a ser más aislado en el mundo, pero nada garantiza que se caiga, a menos que las fuerzas armadas se callen el tema, puede seguir sobreviviendo”, comentó.

Lea en La FM: “Maduro no debe pasar por encima de la voluntad popular”: embajador de Uruguay ante la OEA



¿Cuál es el futuro de Maduro?



Sobre el futuro de la dictadura de Maduro, Levitsky fue claro al afirmar que es difícil predecir cómo y cuándo terminará, aunque sugirió que una división interna o un golpe militar podrían ser posibles desenlaces.



“Las dictaduras se acaban de mil maneras y siempre es muy difícil de predecir, lamentablemente cuando un régimen sobrevive dos décadas, tiende a consolidarse, es más fácil derrotar a un régimen autoritario de 10 años y no de 20 años”, dijo. “Lo más probable es una división interna y una rebelión o golpe militar. A veces los regímenes terminan gracias a la muerte del dictador, pero no hay una sola respuesta para saber cómo mueren las dictaduras”.



Levitsky subrayó que el cambio de régimen en Venezuela dependerá principalmente de las fuerzas internas y no de la intervención internacional.



“Son muy pocos los casos que la intervención internacional termina cambiando el régimen. Todo depende de las fuerzas internas, pero creo que va a ser un asunto doméstico en Venezuela y no sé cómo, pero va a terminar siendo decidido por las fuerzas venezolanas”, concluyó.


Nicolás Maduro es reelegido presidente de Venezuela
Nicolás Maduro es reelegido presidente de VenezuelaCrédito: AFP


Posición de Petro hacia Venezuela



Finalmente, criticó la posición del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil frente a los resultados de las elecciones venezolanas.



Me parece una vergüenza que los gobiernos de Brasil y Colombia no están de acuerdo con la democracia de un país como Venezuela”, dijo.

Lea además: “Países que no apoyaron resolución de la OEA tienen sus manos untadas de sangre”: Luis Carlos Vélez



Recalcó que Petro no tiene la capacidad para destruir una democracia, ya que es débil.



“No es fácil replicar lo de Venezuela, sobre todo por tanto tiempo, vimos dos casos que siguieron el modelo de Venezuela, y es Bolivia y Ecuador, pero no duró mucho. No sé qué tiene Petro en su corazón, pero sé que no puede destruir la democracia, es muy débil. Frente a la política exterior ha sido un desastre”, expresó.


Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo PetroCrédito: Presidencia

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.