Petro dice que Colombia no le pidió perdón a EE.UU. como lo aseguró Trump

El mandatario hizo un llamado al líder norteamericano para trabajar de manera conjunta contra las injusticias y las guerras en el mundo.
Gustavo Petro y Donald Trump
El presidente Petro ofreció detalles sobre el reciente impasse entre EE.UU. y Colombia debido a la negativa de aceptar deportados esposados. Crédito: Colprensa

No paran las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, en este caso el nuevo capítulo se abre tras la respuesta del presidente Gustavo Petro a su homólogo estadounidense Donald Trump, quien recientemente aseguró que Colombia le pidió perdón a Estados Unidos por no haber aceptado las deportaciones de connacionales esposados solo una hora después de haber anunciado la subida de aranceles en represalia.

“Estimado presidente de los EE.UU. pediría perdón si hubiera sido cómplice del genocidio en Gaza. Presidente Trump ¡anímese! Luchemos contra el cambio climático… Quite los bloqueos económicos y disminuirá de verdad la migración”, afirmó Petro.

Más noticias: Trump firmó decreto para detener a inmigrantes indocumentados en Guantánamo

Además, hizo un llamado para que la “nube” (internet y la IA) sea controlada por los poderes públicos mundiales y no los grandes empresarios o magnates del mundo.

“...Solo habrá centenares de millones de trabajadores en las calles despedidos en todo el mundo y aumentará de verdad la migración”, afirmó el jefe de Estado en relación al avance desbordado de las nuevas tecnologías.

Otros hechos: Avión de American Airlines chocó con helicóptero militar en Washington

También le pidió que tome acción para frenar las guerras en el mundo: “!Anímese! el gobierno de Colombia está dispuesto a luchar, con usted, porque los pueblos no se maten entre sí o porque los poderosos dejen de encarcelar o asesinar con bombas niños en el mundo. Le aseguro, si acabamos guerras disminuirá la migración”, afirmó.

Finalmente, el presidente Gustavo Petro manifestó que: “Aquí estoy para ayudarle en estas tareas, con las injusticias en ninguna”.


mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología