Petro denuncia que Estados Unidos inició una agresión militar en el Caribe
El jefe de Estado insistió en la necesidad de fortalecer los lazos entre los países del sur y promover un bloque regional unido.

El presidente Gustavo Petro lanzó una nueva advertencia sobre la creciente tensión política y militar en la región del Caribe, señalando a Estados Unidos de promover un aislamiento que podría derivar en un conflicto de gran escala.
Durante su intervención en el II Foro Global Gateway 2025 realizado en Bruselas (Bélgica), el mandatario afirmó que el pueblo estadounidense deberá decidir “si quiere el aislamiento máximo o unirse a la humanidad”.
Según Petro, la actual postura de Washington “es la del aislamiento” y estaría acompañada de “una agresión militar en el Caribe”.
Lea aquí: Presidente Petro denuncia en Bruselas división mundial frente al genocidio en Gaza
“He pedido a todos los cancilleres caribeños que nos reunamos, porque lo que suenan ya son los misiles y una guerra represiva interna en las ciudades norteamericanas contra una etnia, varias etnias que son las latinoamericanas”, aseguró el jefe de Estado.
El presidente Petro también advirtió sobre un contexto interno de represión en Estados Unidos, que —según dijo— afectaría principalmente a las comunidades latinoamericanas.
Frente a este panorama, Petro insistió en la necesidad de fortalecer los lazos entre los países del sur y promover un bloque regional unido.
“Mientras Estados Unidos no quiera juntarse con el mundo, podemos juntarnos”, concluyó.
Le puede interesar: Israel y Hamás se comprometen a cumplir la primera fase de paz
Las declaraciones del mandatario se producen en medio de un ambiente internacional marcado por tensiones geopolíticas, crisis migratoria y disputas comerciales en el hemisferio occidental.
Con este nuevo llamado, Petro busca posicionar a Colombia como un actor activo en la defensa de la integración latinoamericana frente a las potencias globales.