Pete Hegseth, el exmilitar y presentador de TV, es el nuevo secretario de Defensa de EE.UU.

Los republicanos celebraron la confirmación como un triunfo para las políticas de "paz a través de la fuerza" defendidas por el presidente Donald Trump.
Pete Hegseth
Pete Hegseth confirmado como secretario de Defensa en votación dividida en el Senado de EE.UU. Palabras clave: confirmación, división. Crédito: AFP

El Senado de los Estados Unidos confirmó el viernes a Pete Hegseth como secretario de Defensa tras una votación que dejó en evidencia las profundas divisiones entre republicanos y demócratas. El resultado final, 51 votos a favor y 50 en contra, requirió el desempate del vicepresidente JD Vance, marcando el margen más estrecho para la confirmación de un titular del Pentágono desde 1947.

Hegseth, un veterano militar y ex presentador de Fox News, asume el liderazgo del Departamento de Defensa con la promesa de incorporar un enfoque de "guerrero" y restaurar lo que considera un debilitamiento del ejército debido a políticas "despiertas" y programas de diversidad. El presupuesto de casi 850 mil millones de dólares y la supervisión de 1,3 millones de tropas en servicio activo estarán bajo su gestión.

La confirmación no estuvo exenta de polémica. Tres senadores republicanos —Susan Collins de Maine, Lisa Murkowski de Alaska y Mitch McConnell de Kentucky— se unieron a los demócratas en oposición. McConnell justificó su voto señalando que Hegseth no había demostrado una comprensión adecuada de los desafíos de seguridad nacional, describiendo el rol de secretario de Defensa como "el funcionario de gabinete más importante de cualquier administración". Por su parte, el senador Thom Tillis, quien inicialmente había expresado dudas sobre el candidato, decidió apoyar su confirmación tras destacar su "perspectiva única" como veterano de las guerras en Irak y Afganistán.

No se pierda:Israel liberará a 200 presos palestinos y Hamás entrega a rehenes israelíes a la Cruz Roja

La nominación de Hegseth estuvo marcada por denuncias de mala conducta personal, incluyendo acusaciones de agresión sexual, abuso y ebriedad en público. En 2017, Hegseth pagó $50,000 a una mujer que lo acusó de agresión sexual, aunque él aseguró que el encuentro fue consensuado. Además, Danielle Diettrich Hegseth, ex cuñada del ahora secretario, presentó una declaración jurada en la que lo acusó de comportamiento abusivo hacia su segunda esposa, así como de consumo excesivo de alcohol. Hegseth negó todas las acusaciones, calificándolas de "difamaciones anónimas".

Samantha Hegseth, la segunda esposa de Hegseth, afirmó públicamente que él nunca abusó físicamente de ella. Sin embargo, un funcionario de transición de Trump informó al Senado que Samantha había indicado al FBI durante una entrevista de antecedentes que Hegseth bebía en exceso, información que dividió a los legisladores.

Posturas enfrentadas

Los republicanos celebraron la confirmación como un triunfo para las políticas de "paz a través de la fuerza" defendidas por el presidente Donald Trump. “No podemos esperar ni un minuto más para reconstruir nuestro poderío militar y poner al combatiente en primer lugar”, declaró el senador Roger Wicker, presidente del Comité de Servicios Armados.

Por su parte, los demócratas prometieron mantener una estricta supervisión sobre Hegseth. “Voy a vigilarlo como un halcón”, afirmó el senador Jack Reed, demócrata de Rhode Island, quien cuestionó duramente las capacidades y antecedentes del nuevo secretario durante el proceso de confirmación.

Lea además: EE.UU. congela casi todos los fondos para los programas de ayuda en el exterior

La confirmación de Hegseth contrasta con las de otros secretarios de Defensa recientes, quienes obtuvieron amplios márgenes de apoyo. Lloyd J. Austin III, nombrado por el presidente Joe Biden, fue confirmado con una votación de 93 a 2, mientras que los dos primeros jefes del Pentágono bajo Trump, Jim Mattis y Mark Esper, recibieron 98 y 90 votos a favor, respectivamente.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.