Perú reporta primer caso de difteria en 20 años en una niña de 5 años

La menor no había sido vacunada. Se investiga otro caso de una segunda niña, familiar de la menor.
Niña en hospital
Imagen de referencia Crédito: AFP

El ministerio de Salud de Perú reportó el primer caso de difteria en 20 años, en una niña de 5 años que no había sido vacunada, lo que activó las alarmas para reanudar la vacunación de enfermedades prevenibles, mientras se combate la pandemia de la covid-19.

El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, informó que se trata de una niña de cinco años que vive en una zona limítrofe entre el cercado de Lima y el distrito de La Victoria, una jurisdicción muy pobre en el centro de la capital.

"Es una niña que su familia es oriunda del departamento (amazónico) de Loreto, pero hace un año que se encuentra en Lima, solamente había recibido su vacuna de nacimiento, no había vuelto a recibir ninguna vacuna", explicó.

Después de presentar fiebre y dolor de garganta, la niña fue llevada al hospital Dos de Mayo, donde fue hospitalizada para confirmar este martes el diagnóstico de difteria, una enfermedad que no se registraba en Perú desde el año 2000.

Además de la menor de cinco años, Suárez informó que hay una segunda niña, familiar de la primera, que está en investigación como un probable segundo caso.

A raíz de esta situación, se han desplazado brigadas a la zona afectada "para hacer la investigación casa por casa e identificar niños no vacunados" y asimismo "se ha procedido a identificar a algunos niños que no tenían sus vacunas completas para vacunarlos inmediatamente", dijo el viceministro.

Hace unos días, el ministerio de Salud lanzó una campaña nacional de vacunación de enfermedades prevenibles dirigida a reanudar el calendario que se había suspendido en los centros de salud a raíz de la pandemia de la covid-19.

En una primera etapa, la campaña va enfocada a vacunar a menores de cinco años, mujeres gestantes y adultos mayores, así como a personal sanitario.

Mientras las autoridades peruanas intentan contener el avance de otras enfermedades, la pandemia ha contagiado a 892.497 personas hasta la fecha, con 1.923 confirmados en las últimas 24 horas.

Actualmente, hay 5.595 pacientes hospitalizados, 20 menos que el lunes, y 1.048 internados en las Unidades de Cuidados Intensivos con ventilación mecánica, 22 menos que en la víspera.

Además, la covid-19 ha provocado la muerte de 34.257 peruanos, 60 más que el lunes, y 814.204 personas recibieron el alta médica después de haber superado la enfermedad.


Temas relacionados

Estados Unidos

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.
Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes



Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.

Alerta mundial por tormenta solar que golpeará la Tierra en las próximas horas: posibles efectos

Una tormenta solar de grado G3 se dirige hacia la Tierra, generando vigilancia global ante posibles impactos tecnológicos.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.