Perú quiere que el Grupo de Lima rompa relaciones con Venezuela

El país llevará estas propuestas a una reunión del bloque programada para el 19 de diciembre en Bogotá.
Nicolás Mauro presidente de Venezuela
Crédito: AFP

Perú propondrá al Grupo de Lima la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela y prohibir el ingreso a los países del bloque a todos los miembros de la cúpula del Gobierno de Nicolás Maduro.

El anuncio lo hizo el canciller peruano Néstor Popolizio, quien recordó que el país ha desconocido las elecciones venezolanas en las cuales salió victorioso Maduro.

"Como nosotros hemos desconocido las elecciones (venezolanas) de mayo pasado, la consecuencia natural es que propongamos como una de las acciones una ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela", dijo Popolizio.

Lea también: Ministro venezolano tildó de "inmoral" a Carlos Holmes Trujillo

Perú ha sido el impulsor del Grupo de Lima, integrado por 14 países americanos, incluido Canadá.

El país llevará estas propuestas a una reunión del bloque programada para el 19 de diciembre en Bogotá, dijo el Ministro peruano, quien agregó que también se está organizando un encuentro de los 14 cancilleres del bloque para enero.

Popolizio dijo que estas propuestas de Perú buscan contribuir al término de la "dictadura de Maduro", quien iniciará un nuevo periodo de gobierno de seis años el próximo 10 de enero, en virtud de los resultados de las elecciones del pasado 23 de mayo, desconocidas por buena parte de la comunidad internacional.

Lea además: Canciller de Venezuela dice que autoridades colombianas son vividoras

Perú también propondrá "prohibir el ingreso a nuestros países de todos los miembros de la cúpula venezolana para que ellos sepan que en ningún país del Grupo de Lima serán bienvenidos", señaló Popolizio en una reunión con corresponsales extranjeros.

Una medida similar ya ha sido adoptada por Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, destacó el canciller de Perú, país que ha acogido a más de 600.000 migrantes venezolanos que han huido de la severa crisis política y económica en su país.

El Grupo de Lima, creado por iniciativa de Perú en agosto de 2017, lo integran además Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Guyana y Santa Lucía.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.