Breadcrumb node

Perú niega disputa limítrofe con Colombia y reafirma su soberanía sobre Santa Rosa de Loreto

La isla Santa Rosa de Yavarí está ubicada sobre el río Amazonas, frente a la ciudad colombiana de Leticia y a pocos metros de Tabatinga.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 6, 2025 - 05:31
La isla de Santa Rosa de Perú se caracteriza por ser un punto de tránsito constante de personas y mercancías.
La isla de Santa Rosa de Perú se caracteriza por ser un punto de tránsito constante de personas y mercancías.
AFP

Una nueva disputa diplomática estalló entre Perú y Colombia tras la decisión del gobierno peruano de crear el distrito de Santa Rosa de Loreto, incluyendo dentro de sus límites a la isla Santa Rosa de Yavarí.

La controversia escaló el 5 de agosto, cuando el presidente Gustavo Petro acusó a Perú de “copar” un territorio que, según Colombia, es de su soberanía, lo que motivó el traslado del acto oficial por la Batalla de Boyacá a Leticia, capital del Amazonas.

¿Qué dice el gobierno peruano?
El canciller Elmer Schialer negó rotundamente la existencia de un diferendo limítrofe con Colombia y reafirmó que Santa Rosa de Loreto es territorio peruano.

Lea aquí: Presidente Gustavo Petro acusa a la Corte Constitucional de generar el "lío fiscal" en el país

“Perú no cederá ni un milímetro de su territorio”, declaró ante medios de comunicación. Según explicó, el distrito se asienta sobre la isla Chinería, asignada a Perú mediante el Tratado Salomón-Lozano de 1922.

Con el paso del tiempo, los brazos del río Amazonas cambiaron su curso, pero esto no afecta, en su concepto, la soberanía peruana.

Schialer detalló que la creación del distrito busca garantizar servicios básicos a sus ciudadanos y no representa una afectación a Colombia.

“Santa Rosa es peruana, así como Leticia es colombiana”, afirmó, reiterando que el camino adecuado para tratar cualquier malentendido son los canales diplomáticos.

¿Cuál es la posición del gobierno colombiano?
El presidente Petro respondió con firmeza, calificando la medida peruana como una “acción unilateral” y asegurando que viola el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, el cual fijó los límites binacionales en esa región.

Según el mandatario, la isla Santa Rosa de Yavarí se formó después de los tratados vigentes y su soberanía no está definida, por lo que debe ser tratada en una comisión técnica binacional.

“Se traslada la conmemoración de la independencia nacional a Leticia porque el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia”, escribió Petro en su cuenta de X.

Le puede interesar: Presidente Petro tilda de "traidores de la patria” a congresistas que hacen ‘lobby en EE.UU. por Uribe

A su vez, la Cancillería colombiana sostuvo que cualquier cambio en la administración de ese territorio debe acordarse en el marco de la Comisión Mixta Peruano-Colombiana de Inspección de la Frontera (COMPERIF), y pidió la reactivación urgente de esta instancia para resolver la situación.

Colombia también envió notas de protesta a Lima y advirtió sobre el impacto que esta decisión podría tener sobre Leticia, cuyo rol como puerto comercial se vería comprometido si se altera el curso del río o la delimitación fluvial.

¿Dónde está la isla y por qué importa tanto?
La isla Santa Rosa de Yavarí está ubicada sobre el río Amazonas, justo frente a la ciudad colombiana de Leticia y a pocos metros de la localidad brasileña de Tabatinga.

Se trata de una zona de triple frontera con intensa actividad comercial y tránsito fluvial.

La isla alberga a cerca de 3.000 habitantes y su economía se sustenta en la pesca, el turismo y el comercio de productos traídos desde Brasil y otras regiones del Perú. Su ubicación estratégica la convierte en punto clave para el transporte fluvial y las relaciones comerciales regionales.

La disputa se complica debido a que el cauce del Amazonas ha cambiado con el tiempo, lo que ha generado incertidumbre sobre la aplicación de los límites definidos en los tratados.

Para Colombia, la isla se habría formado después de las delimitaciones pactadas, mientras que Perú sostiene que el territorio le pertenece históricamente y que no hay base jurídica para cuestionarlo.

En conclusión,  este nuevo episodio de tensión diplomática refleja lo sensible que puede ser la delimitación en regiones de frontera fluvial activa.

Mientras Perú insiste en la legalidad de sus acciones, Colombia exige diálogo y revisión técnica. La solución, según ambos gobiernos, debe encontrarse a través de mecanismos bilaterales, aunque el tono político sigue subiendo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información