Isla Santa Rosa: Perú reafirma soberanía frente a las reclamaciones territoriales de Colombia en la Amazonía

Colombia reiteró que debe haber un proceso de aprobación binacional para la designación del territorio
Bandera de Perú
Protesta diplomática del Perú contra Colombia por controversia territorial en Santa Rosa de Loreto en la Amazonía. Crédito: Pixabay

El Gobierno del Perú elevó una enérgica protesta diplomática contra Colombia, luego de que Bogotá cuestionara la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto en la región amazónica. A través de un comunicado emitido por su Cancillería, el Ejecutivo peruano calificó como "inaceptables" las declaraciones colombianas y reafirmó la soberanía plena de Perú sobre la isla donde se ubica el pueblo de Santa Rosa.

“El Gobierno del Perú expresa su más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del Gobierno de Colombia con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional”, afirmó la Cancillería peruana en un extenso pronunciamiento.

La controversia se desató tras la aprobación de la Ley N.º 32403, publicada el 3 de julio en el diario oficial El Peruano, que establece el nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, con capital en el pueblo homónimo. La cancillería colombiana reaccionó alegando que la llamada “Isla de Santa Rosa” no fue incluida en la asignación de territorios insulares realizada en 1929 y que su soberanía aún está pendiente de resolución binacional.

Lea además: Tensión diplomática: Colombia protesta ante Perú por supuesta ocupación indebida de tierras en el Amazonas

Perú, sin embargo, rechazó categóricamente esa interpretación y sostuvo que el territorio en disputa pertenece desde hace décadas al país andino. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la isla forma parte de Chinería, la cual fue asignada al Perú por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites en 1929. “El pueblo de Santa Rosa es parte integrante de la isla peruana de Chinería... por encontrarse, además, al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el thalweg del río Amazonas”, detalló el comunicado oficial.

En respuesta a dos notas diplomáticas enviadas por Bogotá en junio y julio, Perú enfatizó que ha reafirmado en varias oportunidades su soberanía sobre la zona, de acuerdo con el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922 y su Protocolo de Amistad de 1934. En ese sentido, recordó que el país actúa “con estricto apego al derecho internacional y a los tratados bilaterales vigentes”.

Colombia, por su parte, sostiene que Santa Rosa surgió en el curso del Amazonas después de 1929 y por tanto, su estatus debe resolverse a través de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), creada justamente para tratar estos asuntos. Bogotá ha solicitado formalmente la reactivación urgente de este mecanismo para establecer una metodología de asignación de nuevas islas.

Mientras tanto, Lima insiste en que no hay lugar para esa discusión. “Durante años, en el pueblo de Santa Rosa se han ejercido actos de jurisdicción peruana sin controversias”, explican fuentes diplomáticas. Además, subrayan que la población cuenta con infraestructura pública, servicios del Estado y presencia militar permanente.

No se pierda: Tribunal Supremo fija fecha del juicio contra Bolsonaro y ordena su arresto domiciliario


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.