Personas discapacitadas son las más afectadas con pandemia, advierte ONU

La ONU presento el informe "Respuesta inclusiva de discapacidad al COVID-19".
Secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Gutérres.
Crédito: AFP

Naciones Unidas denunció que los 1.000 millones de discapacitados que hay en el mundo están siendo los más afectados por la pandemia del coronavirus, y pidió a los Gobiernos que establezcan las medidas necesarias para llevar a cabo una respuesta a la COVID-19 "inclusiva para todo el mundo".

"La gente con discapacidades tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza, y sufren tasas mayores de violencia, abandono y abuso. La pandemia está intensificando estas desigualdades y produciendo nuevas amenazas", dijo en un mensaje audiovisual el secretario general de la ONU, António Guterres, con motivo del lanzamiento del informe "Respuesta inclusiva de discapacidad al COVID-19".

Lea aquí: Identifican niños enfermos con Kawasaki en Nueva York: se busca relación con COVID-19

El máximo representante de Naciones Unidas subrayó que las personas con discapacidades están entre los más afectados por la enfermedad, y que además se enfrentan a una falta de acceso a sanidad pública y a importantes barreras para implementar medidas de higiene básica.

Como evidencia de la precaria situación que viven los discapacitados en esta pandemia, Guterres apuntó que el número de fallecimientos en residencias de ancianos representa desde un 19 % de las muertes en algunos países, hasta un "increíble" 72 % en otras naciones.

"En algunos países las decisiones del racionamiento de la sanidad están basadas en criterios discriminatorios como la edad o la suposición sobre la calidad o el valor de una vida basándose en una discapacidad. No podemos permitir que esto continúe (...) Debemos garantizar la igualdad de derechos de la gente con discapacidades de acceso a cuidados sanitarios y procedimientos que les salven la vida", agregóel diplomático portugués.

Habló además de que este sector de la población ya se enfrentaba a la exclusión del mundo laboral antes de la crisis, por lo que tienen mayor probabilidad de perder sus puestos de trabajo, lo que se suma a que sólo el 28 % de las personas con discapacidad tiene acceso a ayudas del Gobierno, que en el caso de países en vías de desarrollo es sólo el 1%.

Lea además: Mujer usa tapabocas con agujero porque le quedaba "duro" respirar

Subrayó también el mayor riesgo de violencia doméstica a la que se enfrentan las mujeres y niñas durante la epidemia. "Urjo a los Gobiernos a que las personas con discapacidades estén en el centro de la respuesta al COVID-19 y en los esfuerzos de recuperación, y a consultar y comunicarse" con ellos, pidió Guterres.

"Cuando aseguramos los derechos de las personas con discapacidades, estamos invirtiendo en un futuro común", insistió después de recordar que el año pasado la ONU lanzó su estrategia de inclusión de discapacidades.

En concreto, el informe "Respuesta inclusiva de discapacidad al COVID-19" apunta que el 15 % de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad, y que de ellos el 80 % reside en países en desarrollo.

Revela además que el 46 % de las personas por encima de 60 años están en esta situación, y que una de cada cinco mujeres probablemente lo estarán en algún momento de su vida.

Lea también: Comienza negociación de acuerdo comercial entre Reino Unido y EE.UU

En la lista de recomendaciones que da la ONU a países para ayudar a los discapacitados, el organismo pide "expandir el apoyo comunitario", y pone como ejemplo a países como Argentina, Perú y España.

"Las personas que dan apoyo a personas con discapacidad están exentas de las restricciones de movimiento y distanciamiento físico", subraya Naciones Unidas sobre estas naciones.

También propone reducir el número de personas con discapacidades que estén internas en instituciones "en los casos posibles", asegurar que la educación a distancia está disponible también para estudiantes con discapacidades, y ofrecer servicios de apoyo a las víctimas de violencia doméstica accesibles para este sector de la población.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.