Comienza negociación de acuerdo comercial entre Reino Unido y EE.UU

El Reino Unido ya inició la segunda ronda de negociaciones de su relación bilateral con la Unión Europea.
Boris Johnson y Donald Trump.
Boris Johnson y Donald Trump. Crédito: AFP

El Reino Unido y Estados Unidos han comenzado a abordar este martes un "ambicioso" y complejo acuerdo comercial con el que Londres aspira eliminar los aranceles trasatlánticos tras el Brexit, y agregará presión a la negociación que mantiene en paralelo con la Unión Europea (UE).

La primera ronda de contactos, que se celebrará por videoconferencia hasta el próximo 15 de mayo, involucra a más de 100 negociadores en cada uno de los equipos, divididos en 30 grupos que cubrirán diversos aspectos.

Se prevén rondas de dos semanas de duración cada mes y medio. El Gobierno británico no ha detallado por ahora un plazo máximo para concluir un tratado y se ha rehusado aclarar si aspira a tenerlo listo antes del 31 de diciembre, cuando está previsto que el Reino Unido rompa definitivamente los lazos con la UE.

Lea aquí: Identifican niños enfermos con Kawasaki en Nueva York: se busca relación con COVID-19

En un comunicado conjunto, ambas partes han subrayado que un acuerdo de libre comercio "es una prioridad para los dos países" y se proponen negociar a "un ritmo acelerado".

El primer ministro británico Boris Johnson ha dejado claro que "somos líderes en libre comercio y este acuerdo hará todavía más fácil hacer negocios con nuestros amigos del otro lado del charco", según afirmó la ministra de Comercio Internacional, Liz Truss, al frente del equipo británico.

Por su parte, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, apuntó a que Washington apuesta por un tratado "ambicioso y de altos estándares".

"Este será un acuerdo histórico, consistente con las prioridades de Estados Unidos y los objetivos negociadores establecidos por el Congreso en la ley estadounidense", agregó.

A principios de marzo, el Ministerio de Comercio Internacional británico publicó un informe en el que adelanta que el mejor resultado a 15 años es un impulso de 3.400 millones de libras (3.900 millones de euros), lo que representa un 0,16 % del PIB del país.

Esa hipótesis contempla que se logre abolir todos los aranceles comerciales y se reduzcan a la mitad las condiciones "no arancelarias".

En ese sentido, la posibilidad de que el Reino Unido relaje sus estándares alimentarios y ambientales para adaptarse al mercado estadounidense, así como que abra la puerta a firmas estadounidenses al Sistema Público de Salud -algo que el Gobierno ha negado- ha levantado polémica en los últimos meses.

El Reino Unido aspira, entre otros aspectos, obtener facilidades para que su industria del automóvil tenga mayor acceso al mercado estadounidense. En ese terreno, deberá enfrentarse a la política proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Le puede interesar: Francia llega a 25.531 muertes por COVID-19

Igual que en su diálogo con Bruselas, Reino Unido quiere abordar al mismo tiempo la posibilidad de facilitar las operaciones de sus firmas de servicios financieros, a pesar de que los expertos subrayan las dificultades para integrar ese aspecto en un acuerdo comercial convencional.

A finales de abril, el Reino Unido y la Unión Europea retomaron la segunda ronda de sus negociaciones para forjar una nueva relación bilateral tras el Brexit sin que se produjera ningún acercamiento significativo.

El mes de julio se ha establecido como la fecha límite para que Londres solicite una extensión del plazo de un año del periodo de transición del Brexit, que termina en diciembre, dentro del cual el país continúa integrado en las estructuras comunitarias.

A pesar de la falta de avances en el diálogo, el Gobierno de Johnson ha recalcado en numerosas ocasiones que no tiene intención de pedir una prórroga más allá de diciembre.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.