Papa Francisco insiste en que la guerra solo trae muerte y destrucción

Las declaraciones se dan en medio de las tensiones entre Estados Unidos e Irán.
El papa Francisco
El papa Francisco Crédito: AFP

El Papa Francisco hizo un llamado para mantener "el diálogo y el autocontrol", en medio de las tensiones en Oriente Medio, aunque no citó ningún país en concreto, tras la oración del Ángelus en la plaza de San Pedro en el Vaticano.

"En numerosas regiones del mundo se siente una atmósfera terrible de tensión", declaró el Papa, saliéndose del texto del discurso distribuido antes, en lo que parece una alusión a las tensiones entre Estados Unidos e Irán.

Lea más: Parlamento iraquí se reúne por primera vez tras ataque de EE.UU.

"La guerra solo trae la muerte y la destrucción. Invito a todas las partes a mantener encendida la llama del diálogo y del autocontrol y prevenir las hostilidades", agregó.

Por su parte, el nuncio apostólico en Irán, monseñor Leo Boccardi. afirmó que la muerte del general iraní, Qasem Soleimani, en un ataque estadounidense en Irak, muestra la necesidad de "reducir la tensión" en esta región del mundo.

El aumento de la violencia en Irak "suscita preocupaciones y nos muestra cómo es difícil construir y creer en la paz", declaró monseñor Boccardi, citado por la agencia de prensa especializada en el Vatican I-media, subrayando que lo más importante era "reducir la tensión".

De interés: Donald Trump a Teherán: En la mira hay 52 sitios iraníes

"La buena política está al servicio de la paz, toda la comunidad internacional debe ponerse al servicio de la paz, no solo en la región sino en todo el mundo", agregó.

El nuncio, equivalente a un embajador papal, precisó que el papa Francisco seguía la situación gracias a los servicios diplomáticos del Vaticano en la región.

Para este diplomático, es necesario "armarse con otras armas", las de la "justicia y la buena voluntad" para buscar una solución al recrudecimiento de las tensiones, según la misma fuente.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo