Denunciarán al Gobierno de Panamá por medidas anti-migratorias en zonas de frontera

Las comunidades de las zonas de frontera señalan que las medidas tomadas por José Raúl Mulino han sido poco efectivas.
José Raúl Mulino
José Raúl Mulino, presidente de Panamá Crédito: AFP

En reunión de la Junta de Gobierno del Consejo Comunitario Cocomanorte, se acordó presentar una denuncia formal ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, en contra del presidente de Panamá, José Raúl Mulino por causa de las medidas que ha tomado ese país en materia de la migración.

Según ellos, los métodos como bloqueos y alambrado de púas han sido inefectivos para evitar el paso de migrantes. Acción que condenan las comunidades de los municipios de Acandí, Capurgana y Sapzurro ya que manifiestan que la migración es un derecho, siendo Panamá solo un país de paso, más no el destino final.

Le puede interesar: España rechaza acusaciones de Venezuela y niega participación en operación contra Maduro

Ante esto, denuncian que las medidas tomadas lo único que hacen es dificultar más el paso migratorio de una selva que naturalmente implica un riesgo, aumentando el índice de mortandad para personas que solo intentan aplicar su derecho de migrar, derecho que está siendo vulnerado.

El líder afro Emigdio Pertuz manifestó que: "Eso viola todos los Derechos Humanos, eso nos regresa a la época de los Nazis. Pero, parece ser que el presidente de Panamá, no escucha a las comunidades. Esperamos que se investigue y que la corte nos diga si es viable que un Gobierno, viole todas derechos internacionales que protegen al migrante".

Dentro del documento. Se hace énfasis en tomar medidas cautelares ante la situación que atenta en contra de la integridad física y los derechos humanos de esta población en tránsito.

Vea también: Netanyahu responde a los hutíes tras bombardeo: los invitó a "visitar el puerto de Hodeida"

En la demanda en primera instancia, se le exige al actual mandatario de Panamá el cese de las vulneraciones a los derechos humanos; también se le exige permitirle a los migrantes el cruce de frontera a través del camino ancestral ubicado entre las comunidades de Astí y Capurganá en Colombia y Puerto Obaldía y Armila en Panamá, a través del hito.

En tercer lugar se le solicita que los gobiernos de Panamá y Colombia trabajen de forma articulada con las comunidades asentadas ancestralmente en la frontera, y que se diseñe y posteriormente se implemente un plan de atención y protección a población migrante que permita una migración regular.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.