Países que ignoraron recomendaciones pagarían un alto precio: OMS

Se espera que 194 países adopten una resolución en la OMS para que cuando se tenga una vacuna, sea un bien público mundial.

Los miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instaron a que la futura vacuna contra el coronavirus sea un bien público y pidieron reformar la institución, en su primera asamblea anual celebrada a distancia este lunes.

En el inicio del encuentro, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticó a los países que "ignoraron las recomendaciones de la OMS" y estimó que el mundo pagaría un "alto precio" por llevar a cabo estrategias divergentes.

Lea aquí: OMS debate estrategia contra coronavirus, mientras Europa avanza en desconfinamiento

"Como consecuencia de ello, el virus se ha propagado por todo el mundo y se dirige ahora hacia los países del sur, donde podría causar efectos todavía más devastadores", agregó. Es necesario un "esfuerzo multilateral enorme" frente a esta "tragedia", abundó.

"Espero que la búsqueda de una vacuna podrá ser el punto de salida", dijo al inicio de esta Asamblea Mundial de la Salud (AMS), que durará hasta el martes.

En consonancia con estas afirmaciones, el presidente chino Xi Jinping, aseguró que una posible vacuna china se convertiría en un "bien público mundial" y prometió que su país destinará 2.000 millones de dólares en un plazo de dos años para la lucha mundial contra la covid-19.

El presidente francés Emmanuel Macron, también afirmó que si se hallaba la vacuna, sería "un bien público mundial, al que todos deberían poder tener acceso".

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, admitió por su parte que la pandemia dejó "cruelmente a la luz" las divisiones geopolíticas en el mundo.

Y ante las críticas, especialmente de Estados Unidos, sobre la gestión de la crisis por parte de la OMS, el responsable reiteró una vez más que la institución "hizo sonar rápidamente la alarma".

Con todo, afirmó que lanzará "una evaluación independiente lo más pronto posible, en el momento apropiado, para examinar las experiencias y lecciones aprendidas y formular recomendaciones con vistas a mejorar el estado de preparación a la escala nacional y mundial".

En la reunión se tratará una resolución, impulsada por la Unión Europea, que reclama "el acceso universal, rápido e igualitario de todos los productos (...) necesarios para reaccionar contra la pandemia". El texto califica asimismo a una "vacuna a gran escala contra la COVID-19, como un bien público mundial".

Si se adopta la resolución, "será un resultado importante porque la OMS será el primer foro mundial en ponerse de acuerdo de forma unánime sobre un texto", indicó una fuente diplomática europea.

Queda saber si Estados Unidos dará su visto bueno al texto, que exige una investigación inmediata sobre el origen del virus o sobre las acciones que emprendió la OMS frente a la pandemia.

Washington, que acusa a Pekín de haber encubierto el alcance de la epidemia, le reprocha a la OMS que se haya equivocado en la gestión de la crisis al seguir la posición china. Y por ello el presidente Donald Trump decidió suspender la contribución financiera a la institución.

Lea además: EE.UU. revela anticuerpo que protege 100% las células contra el coronavirus

En ese sentido, el presidente Xi dijo este lunes en la asamblea que China está a favor de una "evaluación completa" de la respuesta mundial al nuevo coronavirus una vez que se haya controlado la epidemia.

Además, el gobierno estadounidense estima que la OMS no tuvo en cuenta una alerta precoz de Taiwán sobre la gravedad del coronavirus, lo que desmiente la agencia de la ONU.

Estados Unidos, apoyado por otros países, pidió a la OMS "invitar a Taiwán" como observador en la AMS, pese a la oposición de China.

La asamblea decidió este lunes, sin embargo, que esta cuestión será debatida en otro momento del año, para centrar toda la atención en la crisis sanitaria mundial.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.