OMS debate estrategia contra coronavirus, mientras Europa avanza en desconfinamiento

El jefe de la ONU señaló que el mundo paga un alto precio por las estrategias divergentes de países que ignoraron la pandemia.

Europa ha avanzado este lunes en su gradual desconfinamiento, con la reapertura de la basílica de San Pedro en el Vaticano y la Acrópolis de Atenas, en un aparente regreso a la normalidad. Al tiempo, la Organización Mundial de la Salud debate una respuesta unida a la pandemia, que ha dejado al menos 315.000 muertos en el mundo, 30.000 de ellos en Latinoamérica.

En la apertura de esta excepcional reunión por video en Ginebra, en la cual participan 194 países, el presidente de China, Xi Jinping, aseguró que una eventual vacuna china contra este coronavirus se convertirá en "bien público mundial".

Lea aquí: Una mujer embarazada, primer caso de Covid-19 en comunidad indígena de Ecuador

A la espera de una cura, el mundo se esfuerza por reactivar las economías, aunque el coronavirus siga progresando, sobre todo en Brasil, India o Sudáfrica, y que ronda el espectro de una segunda ola.

Pero evitar la propagación es uno de los principales problemas en las discusiones que comenzaron este lunes en la OMS. El secretario general de la ONU Antonio Guterres criticó a los países que "ignoraron las recomendaciones" de la OMS para responder a la pandemia, y estimó que el mundo paga un "alto precio" por esas estrategias divergentes.

La OMS "hizo sonar rápidamente la alarma" frente a la pandemia, que dejó "cruelmente a la luz" las divisiones geopolíticas, aseguró por su lado el jefe de la OMS, Tedros Adhanom.

El presidente chino dijo estar a favor de una "evaluación completa" de la respuesta mundial una vez que se haya controlado la epidemia, y prometió 2.000 millones de dólares para la lucha contra el coronavirus.

A pesar de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, los países esperan adoptar por consenso una vasta resolución impulsada por la Unión Europea.

Avanza el desconfinamiento

Italia, uno de los países más afectados por la pandemia con más de 32.000 decesos, dio paso este lunes a la "fase 2" de su desconfinamiento -de más de dos meses- con la reapertura de los comercios, cafés y terrazas y la reanudación de las misas.

La basílica de San Pedro, en el corazón del Vaticano, reabrió sus puertas este lunes tras estar cerrada diez semanas. Ante policías con tapabocas, un puñado de visitantes que hizo fila respetando una distancia de dos metros entre uno y otro, ingresó luego de que se les tomara la temperatura y desinfectaron sus manos con gel.

Lea además: Merkel y Macron definirán iniciativa para reactivar la Unión Europea

Otro monumento emblemático del viejo continente también comenzó a recibir visitantes: la Acrópolis de Atenas reabrió en una ceremonia encabezada por la presidenta, Katerina Sakellaropoulou, en presencia de algunos periodistas y empleados con mascarillas.

"Nunca vimos tan poca gente en la Acrópolis. Es como si tuviésemos una visita privada", declaró una ciudadana rusa, quien vive en Atenas desde hace cinco años.

En Francia, otro de los países más castigados por la COVID-19, prosigue la reapertura progresiva de escuelas, sobre todo en las regiones menos afectadas. La vecina Bélgica también reabre sus centros educativos.

España, otra nación muy azotada por el virus y que contabilizaba 27.650 muertos, avanza también en su desconfinamiento, y a partir de este lunes un 70 % de la población se encontraba bajo condiciones menos severas. Madrid y Barcelona seguían sin embargo bajo fuertes restricciones.

Japón en recesión

En Estados Unidos el debate continúa entre los partidarios de una reapertura rápida de la economía y los que defienden un desconfinamiento lento para tratar de evitar una segunda ola de infecciones.

Según el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, en cualquier caso el empleo se hundirá y la primera potencia mundial sufrirá una profunda recesión.

Powell cree que es probable un pico en la tasa de desempleo del 20 % o 25 %, y que la caída del PIB estadounidense en el segundo trimestre será "fácilmente del 20 %, 30 %".

Pero el nuevo coronavirus causa también estragos en la economía de Japón y en la Unión Europea. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, presentarán este lunes una iniciativa conjunta para reactivar la economía de la UE.

Por su parte, Japón, la tercera mayor economía del mundo, entró formalmente en recesión al registrar un segundo trimestre consecutivo de contracción.

Lea además: España espera reiniciar el turismo internacional a finales de junio

El PIB japonés, que en el último trimestre de 2019 ya había retrocedido 1,9 %, cayó otro 0,9 % entre enero y marzo. Yaunque el archipiélago ha registrado menos de 750 decesos y unos 16.000 contagios, el lunes anunció que el monte Fuji, su volcán más conocido, estará cerrado a los visitantes este verano.

"Tiranía del aislamiento total"

En América Latina y el Caribe, el saldo de muertos por la COVID-19 roza los 30.000 decesos, con más de la mitad en Brasil.

El gigante latinoamericano superó la barrera de los 16.000 fallecidos, aunque los expertos consideran que las estadísticas esconden una realidad mucho más trágica.

El presidente Jair Bolsonaro sostiene que las medidas de confinamiento son peores que el coronavirus. "El desempleo, el hambre y la miseria serán el futuro de los que apoyan la tiranía del aislamiento total", tuiteó el presidente de extrema derecha.

En Sao Paulo, con más de 35.000 casos y casi 3.000 fallecidos, el secretario de Salud local informó que las muertes aumentaron 432 % en cinco semanas y advirtió que el sistema de salud podría colapsar en 15 días si estos índices continúan en ascenso.

Ecuador, también muy golpeado por la COVID-19 con más de 2.700 decesos, reportó el domingo el primer caso de coronavirus entre los indígenas waorani de la Amazonía, luego de que una joven de 17 años diera positivo al test.

La propagación del virus en esta comunidad "podría ser catastrófica y altamente letal", pues los indígenas "no poseen defensas que les permita resistir y generar anticuerpos para combatir varias enfermedades", advirtieron organizaciones waorani.

En cambio, otros países de la región, como República Dominicana o Guatemala anunciaron que suavizan las restricciones impuestas para frenar la pandemia.


Temas relacionados

Francia

Detenidos dos sospechosos por el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre

Autoridades francesas arrestaron a dos hombres acusados de participar en el robo de ocho joyas de la corona de Francia.
Robo en el Museo del Louvre



EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.