“La política de Biden frente a Venezuela ha sido un desastre”: exembajador de Estados Unidos

Otto Reich, exembajador de Estados Unidos en Venezuela, habló en La FM de RCN sobre los resultados de las elecciones.
Joe Biden
Joe Biden Crédito: AFP


En una reciente entrevista con La FM de RCN, Otto Reich, exembajador de Estados Unidos en Venezuela y exsubsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, expresó sus críticas sobre la reelección de Nicolás Maduro y la política exterior estadounidense hacia Venezuela.



Reich destacó la necesidad de mantener la presión sobre Maduro para lograr un cambio en el país.



“Tenemos que esperar que exista la posibilidad de que Maduro se vaya, yo no veo a Maduro como una persona lo suficientemente patriótica como para tomar ese paso, pero nunca se sabe porque después de todo se necesita patriotismo para dejar todo a un lado, pero nunca se sabe. Hay que seguir presionándolo porque él no lo va a hacer por su propia voluntad”, señaló Reich.



Reich, quien fue embajador de Estados Unidos en Venezuela entre 1986 y 1989, recordó una época en la que el estamento militar venezolano era diferente.



“Era otro estamento militar el que estaba en Venezuela, eran militares profesionales, que respetaban el derecho de los civiles, que respetaban la constitución. Hugo Chávez rompió la constitución y por eso fue a la cárcel. En 1998 fue la última elección libre en Venezuela y eso es lo que está pasando en muchos países bolivarianos socialistas que llegan al poder en una elección libre, cambian las cosas y se quedan en el poder”, afirmó.

Le puede interesar: La OEA pide que Maduro reconozca su derrota en las elecciones de Venezuela



En cuanto a la política de la administración Biden hacia Venezuela, Reich fue contundente: “Me dicen que el secretario de Estado y otros funcionarios de Biden se han dado cuenta que la política de esta administración frente a Venezuela fue un desastre en los primeros tres años y espero que eso cambie rápidamente”.


Nicolás Maduro fue proclamado presidente de Venezuela
El Departamento de Estado tomó la decisión mientras Maduro asumía su tercer mandato como presidente de Venezuela, en una posesión ilegítima.Crédito: AFP


Reich también comentó sobre la influencia de potencias extranjeras en la región. “Con todo respeto, Rusia, China, Irán no juegan un papel importante en esta región, pero quieren dar la impresión. China no se quiere meter en la política, saben muy bien con quién están lidiando en el caso de Maduro, eso fue un error y los chinos son los verdaderos capitalistas desenfrenados”, explicó.



Añadió que Rusia tiene problemas internos significativos y no puede desempeñar un papel importante en Sudamérica. “Rusia tiene el producto interno de un tamaño de un estado de Estados Unidos, lo que pasa es que Rusia está usando su fuerza militar, que no funciona, en Ucrania. No han avanzado nada en dos años y medio, entonces cómo va a jugar Rusia un papel en Sudamérica cuando no puede jugar un papel en su propio vecindario”, argumentó.

Lea también: “Esto es una salvajada. Tenemos cómo probar que Edmundo González arrasó”: Roberto Henríquez



El exdiplomático se mostró sorprendido por la actitud de algunos países latinoamericanos frente a las elecciones en Venezuela.



“Una cosa que me ha sorprendido ha sido la conducta de algunos países de izquierda de América Latina frente a este robo de las elecciones de Venezuela. Las declaraciones de Chile, Brasil, de otros presidentes de Izquierda, hay excepciones. Hasta ahora México no ha dicho nada de una manera seria, pero hay muchos países, incluyendo a Colombia, que han criticado la actitud de Maduro. Mi propio gobierno, el de Estados Unidos, no ha hecho lo suficiente, las declaraciones de la Casa Blanca han sido muy débiles, se supone que EE.UU. es el líder del mundo libre, pero desafortunadamente no lo está haciendo”, dijo.


Votantes en elecciones en Venezuela
Votantes en elecciones en VenezuelaCrédito: AFP


En sus declaraciones, Reich recordó tiempos mejores en Venezuela y resaltó los problemas de corrupción en la región.



“Lo que pasa en otros países no es la culpa de Estados Unidos, es la culpa de lo que pasa allá. Yo estuve en buenos tiempos en Venezuela, el país estaba creciendo, la clase media estaba creciendo, la educación estaba mejorando, pero había mucho problema, especialmente corrupción. La corrupción es lo más grave que tiene América Latina y no se tiene un respeto a la ley”.

Lea en La FM: La magistrada del CNE Colombiano que esta muda en Venezuela



Finalmente, Reich opinó sobre el posible futuro político en Estados Unidos y sus implicaciones para América Latina.



“La política de Kamala Harris sería una extensión de lo que hemos visto de la política de Biden. Trump ha cambiado y su círculo lo ha cambiado, muchas personas que no estaban con él, ahora lo están y tiene un grupo de gente que tiene experiencia, y creo que la política de Trump será más realista de lo que fue hace 8 años. Conozco gente que está asesorando a Trump que conoce a América Latina y él ha aprendido a escuchar”, concluyó.



Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.