“Esto es una salvajada. Tenemos cómo probar que Edmundo González arrasó”: Roberto Henríquez

Roberto Henríquez, vocero de la Plataforma Unitaria, denunció en La FM de RCN fraude electoral en Venezuela y destacó la importancia de las actas electorales.
Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela Crédito: AFP / RCN RADIO


En una reciente entrevista emitida por La FM de RCN, Roberto Henríquez, vocero de la Plataforma Unitaria de la Oposición venezolana y miembro del comando de campaña de Edmundo González Urrutia, manifestó su rechazo a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que Nicolás Maduro resultó reelecto.



Henríquez aseguró que existen pruebas contundentes de un fraude electoral y enfatizó la necesidad de respetar la verdadera voluntad del pueblo venezolano.



"A veces se pasa por alto que el acta es la prueba madre del resultado de una urna electoral, donde en cada centro de votación la gente emite su voto, se hace el escrutinio y se hace un acta que firma el presidente de la mesa y los jurados. Ahí es donde está la expresión de la soberanía de pueblo", explicó Henríquez, subrayando la importancia de las actas electorales en el proceso democrático.

Le puede interesar: La magistrada del CNE Colombiano que esta muda en Venezuela


Nicolás Maduro fue reelecto presidente de Venezuela
Detalles sobre negociaciones entre EE. UU. y régimen de Maduro revelados por director de La FM. Propuesta de asilo en Panamá a Maduro y colaboradores.Crédito: AFP


Henríquez también destacó que la líder opositora María Corina Machado ha sido contundente en su afirmación de que las actas aún no contabilizadas podrían cambiar los resultados electorales.



"Ayer María Corina Machado fue contundente, tenemos la manera de poder decir que las actas que faltan por llegar cambien el resultado del 71% de las actas que tenemos. Se tienen las pruebas, las actas que demuestran que no solamente Edmundo ganó, sino que la expresión del pueblo venezolano fue muy poderosa y que tenemos un presidente electo en un contexto constitucional muy precario", afirmó Henríquez.

Lea también: Editorial de Luis Carlos Vélez: La marrana nunca suelta la mazorca



La oposición, según Henríquez, está dispuesta a luchar por el reconocimiento de su victoria, recurriendo tanto a la presión diplomática como a la movilización popular.



"Hemos reconocido muchas veces cuando nos ha tocado perder, somos de una profunda vocación democrática. Esto es una salvajada, tenemos como probar que Edmundo ganó, que arrasó. Queda es hacer mucha presión política, hoy vamos a salir a las calles pacíficamente a protestar, pero también firme frente a los reclamos que estamos haciendo", añadió.


Elecciones en Venezuela
Elecciones en VenezuelaCrédito: AFP


Henríquez también hizo un llamado al gobierno colombiano y a otros gobiernos de la región para que no guarden silencio ante lo que considera una elección fraudulenta.



"El Gobierno colombiano tiene un tema importante en esta coyuntura, ya que se tiene un impacto sobre la economía en Colombia, entonces queremos que el Gobierno colombiano, independientemente de su ideología, no tenga un silencio frente a que Maduro perdió las elecciones, y que esté trabajando con otros Gobiernos de la región para que se respete el resultado. Vamos a ver qué posición escoge el presidente Petro, no se puede interpretar el silencio del mandatario", sostuvo.

Lea en La FM: “Pronto se acabará la dictadura de Maduro”: Leopoldo López



Finalmente, Henríquez expresó su admiración por María Corina Machado y su preocupación por la seguridad de los dirigentes opositores.



"Se tiene miedo que María Corina como todos los dirigentes regionales y nacionales tengan problemas con su seguridad. Tengo gran admiración por ella, ha demostrado que en momentos muy extremos tiene lucidez, logró la victoria. Esto sigue siendo un viacrucis para todos los venezolanos, pero tenemos fe y ella es nuestra inspiración para seguir adelante", concluyó.



Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.