OPS exige parar las agresiones contra personal de salud en Colombia

La OPS consideró inaceptable que se ataquen ambulancias, vehículos de transporte de equipamientos médicos o medicinas y misiones médicas.
Así quedó la ambulancia del hospital de Chigorodó, Antioquia.
Así quedó la ambulancia del hospital de Chigorodó, Antioquia. Crédito: Cortesía: Hospital María Auxiliadora de Chigorodó.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) exigió este miércoles el fin de las agresiones contra personal de la salud en Colombia, sacudido desde hace tres semanas por masivas protestas antigubernamentales.

"Esto debe terminar. Estos ataques son incompatibles con nuestro derecho a la salud y ponen en peligro la integridad, la misión y el propósito mismo de la salud y la ayuda humanitaria", dijo en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.

La titular de la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que en las últimas tres semanas se reportaron más de 140 incidentes contra misiones médicas en Colombia, la mayoría "en los puntos focales" de las manifestaciones.

Lea también: No viajar a Colombia por orden público y coronavirus, la recomendación de EE. UU. a sus ciudadanos

Esto abarca, según datos de entidades públicas y privadas, amenazas, hostilidades y ataques contra trabajadores de la salud, así como vandalismo y saqueo de ambulancias y otros vehículos que transportan personal médico, medicinas y otros suministros esenciales en medio de la pandemia de coronavirus.

"Cada uno de estos ataques pone en grave peligro la salud y la vida de los pacientes de covid-19 que necesitan y dependen urgentemente de estos medicamentos y suministros para su recuperación, y también de las personas que han resultado heridas o afectadas por las protestas", señaló Etienne.

La directora de la OPS consideró "inaceptable" que los trabajadores de la salud sean objeto de actos de violencia, en particular "después de soportar más de un año de pandemia, ser testigo de un sufrimiento incalculable y asumir más responsabilidades que nunca".

"La OPS pide la protección de las misiones médicas y la asistencia humanitaria de todo tipo de agresiones, sea cual sea su origen o motivación", enfatizó.

Le puede interesar: Panamá anuncia cierre de fronteras terrestres, marítimas y fluviales con Colombia

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) insistió la semana pasada en la necesidad de "respetar en toda circunstancia" el emblema de la cruz roja, "símbolo de protección y de acción humanitaria imparcial, neutral e independiente".

Al menos 42 personas han muerto en Colombia desde el estallido de las protestas el 28 de abril, según la Defensoría del Pueblo, que vela por los derechos humanos. Además, hay más de 1.600 lesionados entre manifestantes y fuerzas del orden.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.