Oposición venezolana da por concluida tregua a Maduro

"Se acabó la tregua que pidió el Vaticano", declaró Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a la cadena Globovisión.
Venezuela-LAFm-AFP5.jpg
AFP

La oposición venezolana dio por terminada este lunes la "tregua" que dio al presidente Nicolás Maduro en el marco de un diálogo para resolver la crisis política, y dijo que retomará las protestas en paralelo a la negociación.

La MUD había suspendido una marcha hacia el palacio presidencial de Miraflores, prevista para el pasado 3 de noviembre, según dijo por solicitud de la Santa Sede, que acompaña el diálogo junto con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Además de la movilización, los opositores postergaron un juicio contra Maduro en el Parlamento -donde la MUD es mayoría- para fijar su responsabilidad en la crisis política y económica y declararlo en "abandono del cargo".

Torrealba indicó que se debe retomar esa discusión legislativa, aunque descartó una marcha hacia la casa de gobierno.

La Constitución venezolana no prevé el juicio político como mecanismo para destituir al mandatario.

La marcha hacia Miraflores tenía como propósito exigir la reactivación del proceso para un referendo revocatorio, suspendido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 20 de octubre.

"Lo que se haga en el diálogo, se puede reforzar con la calle, y lo que se haga en la calle, se puede reforzar con el diálogo", señaló Torrealba, uno de los delegados de la MUD en la mesa de conversaciones que celebró su segunda ronda el pasado fin de semana.

El dirigente lamentó que a pesar de que el diálogo se inició el 30 de octubre, aún no se haya fijado la fecha de una elección anticipada para cambiar el gobierno, principal exigencia opositora.

Maduro descartó el domingo que un referendo en su contra o un un anticipo de elecciones vayan a ser tratados en la mesa.

Ante las críticas de varios partidos de la MUD que no toman parte en las negociaciones, Torrealba defendió los logros alcanzados, en particular para la renovación de dos rectores del CNE, cuyo período está por vencer.

La oposición acusa de servir al chavismo al CNE y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que declaró en desacato a la Asamblea legislativa, por lo que todos sus actos son considerados nulos.

Con información de AFP


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.