Oposición venezolana anunciará cómo pretende sacar a Maduro

La oposición venezolana revelará el camino que recorrerá para sacar del poder al presidente Nicolás Maduro, condicionada por el Poder Judicial, que redujo sus facultades en el Parlamento.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Dos meses después de haber asumido el control de la Asamblea Legislativa, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunciará su estrategia para anticipar la salida de Maduro (2013-2019), al que acusa de ahondar la grave crisis económica que golpea a Venezuela.

Los debates en la MUD giraron en torno a varios mecanismos que tendrán como censor al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado por la oposición de seguir órdenes del gobierno y que recortó drásticamente los poderes del Legislativo.

"Todas las opciones para la salida del presidente tienen que pasar por el filtro de la Sala Constitucional" del TSJ, dijo el constitucionalista José Ignacio Hernández.

Esas alternativas son un referendo revocatorio, una enmienda constitucional para reducir a cuatro años el mandato de Maduro, una Asamblea Constituyente, la declaratoria de abandono del cargo por incumplimiento de funciones e incluso la renuncia del heredero político del fallecido Hugo Chávez, según la MUD.

"Si en realidad tiene algo de patria por dentro, que renuncie y le facilite a Venezuela la salida de esta tragedia que él encabeza", lanzó este miércoles el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, advirtiendo que la oposición seguirá legislando e investigando la corrupción oficial pese al fallo del TSJ.

- Riesgo de parálisis -

El tribunal decidió que el control de la Asamblea se limita al Ejecutivo, eliminando la posibilidad de supervisar los actos de los poderes Judicial, Electoral, Ciudadano, y de los mandos castrenses.

"Esta sentencia no tiene para nosotros ningún efecto de presión ni inhibitorio", aseguró Ramos Allup en rueda de prensa, añadiendo que la decisión busca "proteger a funcionarios civiles y militares corruptos que no se atreven a venir a la Asamblea a dar la cara", aseveró.

El fallo se conoció el mismo día que la oposición parlamentaria aprobaba un informe que plantea anular el nombramiento de 34 jueces del TSJ por parte de la anterior Asamblea, de mayoría chavista, poco antes de terminar su período en diciembre pasado.

La MUD alega que esas designaciones están plagadas de irregularidades, por lo que se plantea reformar el poderoso tribunal.

El excandidato presidencial opositor Henrique Capriles -que perdió las presidenciales de 2013 con Maduro por estrecho margen- consideró este miércoles que tras la sentencia el referendo revocatorio se afianza como vía para relevar a Maduro, porque depende de la voluntad popular.

"Cobra más fuerza la activación del revocatorio (...) porque depende del pueblo y debe hacerse este año", sostuvo Capriles, quien sin embargo admitió que la consulta también tendrá obstáculos en el Consejo Nacional Electoral, igualmente acusado de servir al chavismo.

El referendo puede ser convocado cuando Maduro cumpla la mitad de su mandato el próximo 19 de abril, para lo cual la oposición deberá recolectar cuatro millones de firmas en tres días.

Estudiantes universitarios chocaron con la Policía en la ciudad de San Cristóbal (oeste) durante una protesta contra el fallo, con saldo de al menos dos heridos, según autoridades y un reportero de la AFP.

Con la puesta en marcha de una iniciativa para sacar a Maduro, la oposición afrontará el reto de lograrlo este año para que se convoque a nuevas elecciones, opina el investigador de la Universidad Central de Venezuela, Héctor Briceño.

Por su parte, el chavismo procurará postergar el proceso hasta 2017 cuando, según la ley, el vicepresidente debería terminar el mandato en caso de que Maduro sea depuesto, añadió.

En medio de la crisis institucional -que según analistas como la sicóloga social Mercedes Pulido podría generar una "parálisis"- el mandatario se enfoca en un plan para impulsar la producción nacional y paliar la aguda escasez.

En ese marco, delegó la producción de alimentos a los militares, para quienes además creó una empresa petrolera y minera con amplísimas facultades.

La presidenta de la organización no gubernamental Control Ciudadano, Rocío Sanmiguel, se preguntó recientemente si la conformación de esa compañía acaso no simboliza la "entrega de un anclaje económico a los militares para una eventual transición política en Venezuela".


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.

Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio editado de Ronald Reagan anti aranceles

Trump afirmó que el anuncio “se aprovechó fraudulentamente de las palabras de Reagan” y que el expresidente “amaba los aranceles".

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario