“Detenidos en Venezuela no tienen el derecho a la defensa”, denuncia ONG

Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, denuncia detenciones masivas y violaciones a los derechos humanos en Venezuela bajo el régimen de Maduro.
Protestas en Venezuela
Protestas en Venezuela Crédito: AFP


En medio de las controversiales elecciones en Venezuela, donde Nicolás Maduro fue reelegido, Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, ha levantado la voz sobre las detenciones masivas durante las protestas en el país.



En declaraciones emitidas en La FM de RCN, Romero subrayó las graves violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo bajo el régimen de Maduro.



Romero expresó su preocupación por la falta de acceso a la justicia y las condiciones de los detenidos. “Maduro indicaba que había detenidos que eran terroristas que los iba a llevar a las cárceles. Específicamente se ve un tema de pasar por encima de la justicia. Observamos una situación grave que no permite el acceso de la defensa de ninguno de los detenidos, por lo tanto, las audiencias se llevan con una imposición del Estado, es decir, las audiencias se están realizando dentro del centro de reclusión. El detenido debe tener derecho a la defensa y no lo tiene”, afirmó.

Le puede interesar: Centro Carter expuso las fallas del CNE en las elecciones de Venezuela


Protestas en Venezuela
Protestas en VenezuelaCrédito: AFP


El presidente de Foro Penal también destacó la incertidumbre sobre el estado de los detenidos, mencionando que no tienen la posibilidad de contactar a un abogado, incluso con las autorizaciones de sus familiares.



“No se saben las condiciones de los detenidos porque no se tiene acceso a ellos. Tampoco tienen la posibilidad de contactar a un abogado, incluso, teniendo las autorizaciones de los familiares para poderlos defender. Hemos identificado a más de 70 adolescentes que están detenidos, donde los familiares nos autorizan la representación, pero no nos dan acceso. Luego de celebrar las audiencias en secreto sin posibilidad de acceso, las personas son privadas de libertad por delitos de traición a la patria, delitos muy graves. Ayer apareció un video en el canal del Estado donde colocaban a esas personas en filas vestidos de azul; el azul son las personas que están siendo procesadas, pero nosotros, como abogados de más de la mitad de las personas que están en esa prisión, no hemos tenido acceso, no se sabe nada de las condiciones de estas personas”, explicó.



Romero denunció que muchas de las personas detenidas ni siquiera participaron en las manifestaciones, siendo arrestadas en sus casas o mientras caminaban por la calle.



“Estas personas son acusadas públicamente. Incluso, hay muchas personas que ni siquiera han participado en las manifestaciones, personas que se las han llevado de sus casas, personas que estaban caminando por las calles, y lo que ha habido es una detención masiva de personas y es para crear ese efecto intimidatorio. Encontramos que hay muchos que ni siquiera estaban en las manifestaciones, entonces es imposible que hayan cometido un acto delictivo en la manifestación”, señaló.

Lea también: “Los organismos internacionales no pueden hacer mucho por Venezuela”: Luisa Ortega


Protestas en Venezuela
Protestas en VenezuelaCrédito: AFP


Además, hizo un llamado a la comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos para que presten más atención y tomen acciones concretas frente a la situación en Venezuela.



“Hace falta mucha más atención internacional de las situaciones que se viven, deben ser organizaciones de derechos humanos. Más allá de las declaraciones, deben tener más acciones para esta lucha de la defensa de los derechos humanos. Es imposible negar que son detenciones arbitrarias, el debido proceso está siendo negado, la libertad de la institucional. Observamos madres llorando por sus hijos, menores de edad que están siendo privados de la libertad sin saber por qué ni en las condiciones que se encuentran”, afirmó con preocupación.



Sobre los fallecidos, Romero subrayó la necesidad de investigaciones dedicadas.



“El tema de los fallecidos es un tema que lamentablemente requiere una investigación más dedicada. Hemos contactado a algunos familiares de los fallecidos, pero nos ha abordado más el tema de los detenidos. Solicitamos la investigación de las denuncias que se hacen de los fallecidos, hasta el momento no he podido analizar lo que hacen algunas organizaciones que están atendiendo esos casos. Se debe hablar con los familiares para saber qué falleció en el contexto de las situaciones planteadas; aquí en Venezuela las personas no son asesinadas por una situación política sino por más circunstancias”, expresó.

Lea en La FM: La formación de María Corina Machado denuncia atraco armado de su sede en Caracas


Protestas en Venezuela
Imagen de archivo. Venezolanos en Medellín se unen en masiva protesta contra la dictadura de Maduro. Jornada de movilización en Parque de las Luces a las 4pm.Crédito: AFP


Finalmente, Romero recordó que Venezuela está bajo investigación en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, una situación que ha sido sistemática y se ha repetido en diferentes manifestaciones políticas desde 2014.



“Venezuela tiene una investigación en la Corte Penal Internacional frente a los crímenes de lesa humanidad. Es algo que ha sido sistemático y no es nuevo; se ha repetido en diferentes circunstancias cuando han ocurrido manifestaciones políticas, en el país en 2014, 2017 y 2019”, concluyó.



Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.