OMS: mil millones de niños sufrieron abusos físicos y sexuales en 2015

Etaniel Krupomd, representante de la OMS, habló en LA F.m. sobre las cifras de niños que han sufrido delitos sexuales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Mil millones de niños sufrieron abusos físicos, sexuales y psicológicos en 2015, según apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hoy presentó un conjunto de estrategias transversales para terminar con la violencia infantil a nivel mundial.


En el marco de la presentación de una alianza global de Gobiernos y entidades sociales para luchar contra esta lacra, la OMS publicó hasta siete medidas distintas para lograr reducir o prevenir los distintos ataques que sufren los niños en todos los países del mundo.

El conjunto de medidas pasa por implementar y reforzar leyes para limitar el acceso a las armas y para criminalizar los castigos con violencia de los padres a los niños, así como cambiar la percepción sobre los roles de género.

Además, la OMS propone crear "ambientes seguros", tanto en la escuela como en asuntos relacionados con la vivienda, y ofrecer formación o capacitación a los padres y madres en cuanto a sus deberes paternales.

El resto de estrategias incluyen mejorar la seguridad económica de las familias, garantizar el acceso de estas al sistema sanitario y al bienestar social y acrecentar los servicios de ayuda y reinserción social de los delincuentes juveniles.

Entre los datos que recoge la OMS para la elaboración del informe, el homicidio destaca como la quinta causa de muerte entre los adolescentes en todo el mundo, mientras que el 80 % de las víctimas de la violencia contra la infancia son niños.

Asimismo, mientras que uno de cada cuatro infantes sufre algún tipo de abuso físico, una de cada cinco niñas sufre abusos sexuales al menos una vez en su vida.

La OMS avisa que las consecuencias de sufrir abusos durante la infancia pueden provocar problemas o enfermedades tanto físicas (diabetes, cáncer u obesidad) como psicológicas o sociales (consumo de drogas, depresión y ansiedad o suicidio).

"El conocimiento sobre el alcance y los daños de la violencia infantil está creciendo, junto con la evidencia sobre estrategias efectivas para la prevención", dijo en un comunicado el director del departamento para la gestión de enfermedades no contagiosas de la OMS, Etienne Krug.

Según Krug, estas medidas ayudarán a crear ambientes "seguros, estables y favorables" para proteger a los niños y adolescentes ante este problema mundial.


Temas relacionados

OMS
Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.