Obama y Biden aplauden fallo de Corte Suprema a favor de los "dreamers"

El programa DACA, que protege de la deportación a los "dreamers", nació en 2012 con Barack Obama.
Barack Obama junto a Joe Biden
Obama preocupado por la viabilidad de la candidatura de Biden. Demócratas buscan soluciones ante desafíos electorales. Crédito: AFP

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró este jueves que está "feliz" por los "soñadores" que seguirán protegidos de la deportación tras el fallo del Tribunal Supremo que mantiene en pie el programa DACA, y pidió votar por los demócratas para impulsar una reforma migratoria más amplia.

"Esta semana hace ocho años desde que protegimos de la deportación a gente joven que creció dentro de nuestra familia estadounidense", escribió Obama en Twitter en referencia al decreto por el que creó el programa DACA, emitido el 15 de junio de 2012.

"Hoy, estoy feliz por ellos, por sus familias, por todos nosotros. Puede que tengamos una apariencia diferente y que provengamos de todas partes, pero lo que nos hace estadounidenses son nuestros ideales compartidos", continuó el expresidente.

Lea aquí: EE.UU. acuerda con México y Canadá extender restricciones de tránsito en fronteras

"Y ahora, para defender esos ideales, tenemos que seguir adelante y elegir a Joe Biden y a un Congreso demócrata que haga su trabajo, proteja a los 'soñadores' y por fin cree un sistema que de una vez por todas esté a la altura de esta nación de inmigrantes", concluyó.

La reacción de Obama contrastó profundamente con la del actual presidente, Donald Trump, quien tachó la decisión de "horrible" y la comparó con una "ráfaga de escopeta en la cara de la gente que se enorgullece de llamarse republicanos o conservadores".

El exvicepresidente Joe Biden, virtual candidato demócrata a la Casa Blanca, prometió por su parte que si es elegido, impulsará un proyecto de ley que incluya una solución "permanente" para los indocumentados.

En un comunicado para celebrar el fallo del Supremo, Biden se comprometió a convertir ese tema en una prioridad desde el "día uno" de su presidencia si consigue derrotar en noviembre al actual mandatario, Donald Trump.

"El fallo de hoy del Tribunal Supremo es una victoria hecha posible por la valentía y resiliencia de cientos de miles de beneficiarios de DACA que valientemente se pusieron en pie y se negaron a ser ignorados", escribió el exvicepresidente.

Lea además: Corte Suprema de EE.UU. mantiene programa DACA para los "dreamers"

"Como presidente, trabajaré inmediatamente para convertir DACA en permanente al enviar un proyecto de ley al Congreso el día uno de mi Administración", prometió.

La decisión del Supremo supone una enorme victoria y un alivio para los aproximadamente 700.000 "soñadores" protegidos por el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA).

También es un notable revés para Trump, quien en septiembre de 2017 anunció el fin de ese programa y pidió al Congreso crear una solución permanente para los "soñadores", pero condicionó cualquier legislación sobre el tema a que le dieran fondos para el muro con México y otras medidas inaceptables para la oposición demócrata.

La sentencia de los nueve jueces del Supremo, alcanzada con 5 votos a favor y 4 en contra, no entra a valorar la legalidad de DACA, sino que rechaza "el procedimiento" que usó el Gobierno de Trump a la hora de tumbar el programa.

Le puede interesar: En Estados Unidos, otro millón y medio de trabajadores perdieron su empleo

"La decisión del DHS (Departamento de Seguridad Nacional) de acabar con DACA fue arbitraria y caprichosa", escribió el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, de tendencia conservadora, en un argumento al que se sumaron los cuatro jueces progresistas de la corte.

El veredicto deja claro que la Casa Blanca puede intentar de nuevo interrumpir DACA si quiere, pero es probable que al Gobierno de Trump le resulte complicado encontrar otra vía legal para hacerlo antes de las elecciones presidenciales de noviembre.


Temas relacionados

Huracán

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.
Huracán Melissa



Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico