EE.UU. acuerda con México y Canadá extender restricciones de tránsito en fronteras

El cierre parcial ha provocado una caída de más del 95 % en el tránsito de personas y grandes pérdidas económicas.
Migrantes centroamericanos en muro de Estados Unidos
Migrantes centroamericanos en muro fronterizo entre México y Estados Unidos. Crédito: AFP

El gobierno de Estados Unidos acordó con México y Canadá extender por 30 días más las restricciones al tránsito terrestre no esencial en sus fronteras, tras revisar el desarrollo de la propagación de la COVID-19 en ambos países.

La Cancillería mexicana y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunciaron casi en simultáneo que sus fronteras con Estados Unidos permanecerá cerradas a los cruces no esenciales hasta el 21 de julio.

Lea aquí: Hombre subió 102 kilos tras cinco meses de cuarentena

Los tres países son socios del TLCAN o NAFTA por sus siglas en inglés, un acuerdo comercial vigente desde 1994 y que será reemplazado a partir del 1 de julio por el remozado T-MEC.

La Cancillería mexicana dijo que las restricciones a los cruces por la frontera con Estados Unidos, de 3.145 kilómetros de longitud, se mantendrán "en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo".

"Ambos países continuarán buscando coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza. Las medidas estarán vigentes hasta el 21 de julio", detalló la dependencia.

El intercambio comercial entre México y Estados Unidos ascendió a 576.777 millones de dólares en 2019, unos 1.580 millones diarios, según datos del gobierno mexicano.

Lea además: Médico es condenado a 13 años de cárcel por abusar de 109 niños

Trudeau, por su parte, confirmó que Washington y Ottawa acordaron "una vez más" mantener la restricción sobre los 8.900 kilómetros de frontera binacional, la más larga del mundo.

"Esta es una decisión importante que mantendrá a la gente segura en nuestros dos países", dijo Trudeau durante su informe diario.

Antes de la pandemia, el cruce promedio de bienes y personas por la frontera entre Canadá y Estados Unidos ascendía a 1.700 millones de dólares diarios y a unas 400.000 personas, respectivamente.

El cierre parcial ha provocado una caída de más del 95 % en el tránsito de personas, según cifras oficiales canadienses, aunque el intercambio comercial permanece sin cambios.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?