Nueva York, en emergencia pública por sarampión en Brooklyn

Es la segunda gran epidemia en la ciudad desde su erradicación, tras la ocurrida en 2014, cuando se registraron 667 casos.
Crece preocupación por nuevos casos de sarampión.
Crece preocupación por nuevos casos de sarampión. Crédito: Imagen de referencia de Colprensa

Nueva York declaró la emergencia pública de salud debido a la epidemia de sarampión que se vive en la ciudad desde octubre del 2018, concretamente entre las comunidades judías ortodoxas que viven en Brooklyn.

Como parte de dicha medida extraordinaria, anunciada por la Alcaldía, los habitantes sin vacunar contra la enfermedad en el barrio de Williamsburg -donde se concentra la mayor población judía de la ciudad- tendrán que vacunarse para "proteger al resto de la comunidad y ayudar a reducir la epidemia".

Las inyecciones serán obligatorias y miembros del Departamento de Sanidad y Salud Mental revisarán los carnets de vacunación de cualquier individuo que haya estado en contacto con pacientes infectados y, en caso de no estar inmunizado, podrá enfrentarse a multas de hasta 1.000 dólares o pasar hasta 15 días en prisión.

Le puede interesar: Aumentaron casos de sarampión en Bogotá, asegura Alcaldía

La decisión llega un día después de que este Departamento amenazara con cerrar algunas "Yeshivas" (escuelas judías) o sancionarlas si admiten a niños que no estén protegidos contra esta enfermedad.

"No hay duda de que las vacunas son seguras, efectivas y salvan vidas. Urjo a todo el mundo, especialmente a aquellos en las áreas afectadas, que se vacunen para proteger a sus niños, familias y comunidades", afirmó el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

Desde que arrancó la epidemia en octubre del año pasado, se han confirmado 285 casos en la ciudad, la mayoría en los últimos dos meses. De estos, 246 han sido detectados en menores de 18 años de edad, y 39 fueron adultos.

Lea también: Las medidas de Facebook contra los grupos antivacunas

Los médicos creen que la epidemia que afecta a la comunidad judía ortodoxa de Nueva York se originó en Israel, donde se registraron unos 2.700 casos de sarampión en 2018.

Falsa ciencia

"Esta epidemia es alimentada por un pequeño grupo anti-vacunas en estos barrios. Han estado dispersando información errónea y peligrosa basadas en falsa ciencia", dijo a periodistas la comisionada de Salud de Nueva York, la pediatra Oxiris Barbot.

Según Herminia Palacio, vicealcaldesa para la salud de Nueva York, su despacho recibió informaciones que dan cuenta de la celebración en Nueva York de "fiestas de sarampión" a las cuales los padres llevaron a sus hijos para que fueran expuestos a la enfermedad. "Hay personas urgiendo a otras personas a no vacunarse", alertó.

Rockland, un condado a 40 km al noroeste de la ciudad de Nueva York con 300.000 residentes, ya había declarado una emergencia debido a la epidemia de sarampión el 26 de marzo, y prohibió desde esa fecha el acceso de menores que no estén vacunados a lugares públicos.

Numerosas vacunas son teóricamente obligatorias en Estados Unidos para asistir a la escuela, pero 47 de los 50 estados, entre ellos Nueva York, tienen excepciones, en particular por motivos religiosos.

El sarampión, muy contagioso, fue declarado oficialmente erradicado de Estados Unidos en el año 2000. Pero en lo que va de 2019 se han registrado 465 casos de sarampión en 19 estados de todo el país, según las últimas cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Es la segunda gran epidemia desde su erradicación, tras la ocurrida en 2014, cuando se registraron 667 casos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.