Nueva Orleans se prepara para un nuevo huracán que hace recordar a Katrina

El presidente Trump decretó estado de emergencia en la ciudad.
Nueva Orleans
Nueva Orleans fue declarada en estado de emergencia. Crédito: AFP

El presidente Donald Trump decretó el estado de emergencia ante la amenaza de la tormenta tropical Barry sobre Nueva Orleans, donde se esperan fuertes precipitaciones e incluso un huracán; esto, ante el latente recuerdo de la devastación del huracán Katrina, en 2005.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), la tormenta llegará a la categoría de huracán el viernes por la noche o el sábado a primera hora, justo antes de que alcance la costa de Luisiana.

La fuerza de los vientos ha aumentado a 80 kilómetros por hora, informó la NHC, que prevé "inundaciones potencialmente mortales" en las áreas costeras y cercanas a los ríos.

Lea aquí: Trump tiene plan B para identificar inmigrantes sin ciudadanía estadounidense

"Va a ser un episodio de lluvia extrema" que afectará a gran parte de Luisiana, advirtió el gobernador del estado sureño, John Bel Edwards, quien obtuvo la declaración de emergencia de parte de Trump.

Esta medida, decretada el jueves por la noche por el presidente, permite a las agencias federales participar en las tareas de emergencia.

Trump instó a los residentes de las áreas afectadas a seguir las pautas de las autoridades federales y locales. "Por favor, estén preparados, tengan cuidado", tuiteó.

La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, advirtió a los residentes de la ciudad que "revisaran sus planes y kits de suministro y que estuvieran alerta de los últimos pronósticos". "Por favor estén preparados, sean cuidadosos y manténganse a SALVO", tuiteó.

La región no solo se enfrenta a importantes inundaciones sino también a la posibilidad de que el crecido río Misisipi sobrepase los diques.

El nivel del río era de 4,9 metros en Nueva Orleans la noche del jueves, a solo 30 centímetros de la posibilidad de inundación.

El miércoles, funcionarios anunciaron que 118 bombas colocadas por toda la localidad estaban operando en su "máxima capacidad".

Se espera que Barry empuje olas desde el Golfo de entre 60 y 120 centímetros, con lo que las aguas del Misisipi podrían superar los seis metros de barrera que protegen la ciudad de 400.000 habitantes.

En 2005, el huracán Katrina, el más letal y costoso en la historia de Estados Unidos, inundó el 80% de la ciudad estadounidense.

Le puede interesar: Advierten que asteroide pasará cerca de la Tierra

Recordado por la devastación que causó en Nueva Orleans, Katrina también golpeó otras partes del estado de Luisiana así como los vecinos Misisipi y Alabama, dejando 1.800 muertos a su paso y causando daños por más de 150.000 millones de dólares.

Si la tormenta se convierte en un huracán, como está previsto, será el primero de la temporada -que va desde junio hasta noviembre- en el Atlántico.

El NHC aumentó sus previsiones de precipitaciones, estimando que Barry -que ya ha causado importantes inundaciones- deje entre 25 y 50 centímetros de lluvia, llegando a 63 centímetros en algunas zonas.

El gobernador autorizó la movilización de hasta 3.000 soldados de la Guardia Nacional

Aeropuerto colapsado

El aeropuerto internacional de Nueva Orleans amaneció con grandes colas generadas por la cancelación de algunos vuelos y por la ansiedad de numerosos pasajeros ante la inminente llegada de la tormenta tropical Barry.

La situación ha llevado a las autoridades del Aeropuerto Louis Armstrong a pedir a los viajeros que gestionen cualquier cambio de itinerario a través de internet o de las propias aerolíneas, con el fin de evitar la masificación que está sufriendo el lugar.

Entre tanto, el gobernador de Luisiana aseguró a la población que las autoridades se están tomando la situación "muy en serio" y señaló que, en estos momentos, más de 300 autobuses están a disposición de los ciudadanos por si es necesaria su evacuación.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.