Al menos nueve muertos en una nueva masacre carcelaria en Ecuador, según Fiscalía

Este viernes se presentó una nueva masacre carcelaria en Ecuador que habría dejado al menos nueve muertos.
Nueva masacre en Ecuador
Al menos nueve muertos deja la nueva masacre carcelaria de Ecuador este viernes. Crédito: AFP

Al menos nueve muertos dejó este viernes una nueva masacre carcelaria en Ecuador, ocurrida en la cárcel El Inca, de Quito, según informó la Fiscalía General del Estado, que ha abierto de oficio una investigación previa para esclarecer los hechos.

Esta matanza se dio después de que la Policía y los agentes penitenciarios interviniesen la prisión para trasladar a un cabecilla de la banda criminal "Los Lobos" hasta la cárcel de máxima seguridad de La Roca, situada en Guayaquil, capital de la costera provincia de Guayas.

El traslado de este reo, identificado como "Bermúdez", fue anunciado horas antes por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, quien lo señaló como el responsable de la anterior matanza ocurrida el pasado 7 de noviembre en la misma cárcel El Inca, donde fueron asesinados cinco presos.

La Fiscalía indicó que se están desarrollando las diligencias para el levantamiento de los cadáveres, mientras que en el lugar continúa el operativo desplegado por las fuerzas de seguridad del Estado, según señalaron fuentes del SNAI, el servicio penitenciario nacional, encargado del control y la custodia de las cárceles de Ecuador.

Lea también: Ecuador: Estado de excepción se extendió a una tercera provincia por la violencia

En las imágenes difundidas por el SNAI del operativo para el traslado de "Bermúdez", los agentes redujeron a decenas de presos que dejaron maniatados y tirados en el patio de la prisión para evitar que opusiesen resistencia violenta.

Además de "Bermúdez", de manera simultánea también fue trasladado desde la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas a La Roca Freddy Anchundia, líder de la banda "R7", que junto a "Los Lobos" y otras similares se disputan el control interno de las cárceles ecuatorianas.

Luego del traslado de Anchundia, no hay de momento reporte de incidentes en la cárcel de Santo Domingo, que este año ha sido escenario de dos matanzas cuyo saldo fue de 44 y 12 presos asesinados, respectivamente.

Son estas bandas las que están detrás de las recurrentes masacres carcelarias que registra Ecuador desde 2020 y que hasta el momento han dejado más de 450 asesinados, de ellos más de 100 sólo desde inicio de 2022.

Según el Gobierno, también son estas bandas las autoras acciones del crimen organizado en las calles, principalmente de ciudades como Guayaquil.

Le puede interesar: Ecuador vivió ataques sincronizados durante 24 horas: murieron al menos cinco policías

Incluso Lasso afirmó que Anchundia tuvo que ver con los atentados ocurridos a inicios de mes en Santo Domingo de los Tsáchilas, uno de los sitios del territorio ecuatoriano donde se registraron ataques premeditados contra las fuerzas de seguridad del Estado que se cobraron la vida de cinco policías.

El Ejecutivo considera que estas acciones son una respuesta del crimen organizado a las altas cifras de incautaciones de droga y a las iniciativas emprendidas para que el Estado recupere de manera efectiva el control de las prisiones.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.