Nueva manifestación independentista en Barcelona, una semana después de los disturbios

Al grito de "libertad", 350.000 personas, según la policía de Barcelona, desfilaron cerca del Parlamento catalán.
Protestas barcelona
Crédito: AFP

Una semana después de producirse fuertes disturbios, cientos de miles de independentistas catalanes volvieron este sábado a las calles en Barcelona, en repudio a las penas de cárcel a nueve de sus líderes, mientras que el domingo se harán oír los antiseparatistas, también en las calles de la ciudad condal.

Al grito de "libertad" -lema de la manifestación- o "independencia", 350.000 personas, según la policía de Barcelona, desfilaron cerca del Parlamento catalán.

Los simpatizantes de la secesión de la región española fueron convocados por las influyentes asociaciones independentistas ANC y Omnium Cultural.

Lea aquí: Independentistas nuevamente salen a manifestarse en Barcelona

"Estoy aquí para reclamar la libertad de los presos políticos y exigir justicia", declaró Elena Cañigueral, una vendedora de 53 años que llevaba una bandera independentista y vestía una camiseta amarilla, color que identifica al independentismo.

Elisenda Paluzie, presidenta de la ANC, pidió en un discurso "una respuesta política".

Un helicóptero de la policía que sobrevolaba la zona fue abucheado por la multitud, que marchaba bajo una marea de banderas catalanas.

"La violencia la condeno, no va conmigo, pero es normal que en las manifestaciones haya un poco de revuelta, lo vemos en otros países, en Chile, Ecuador", dijo Marc, un técnico informático de 26 años, que no quiso dar su apellido por "la situación".

Protesta convocada por los CDR

Al final de la tarde, algunos miles de manifestantes, más radicales, convocados por los Comités de Defensa de la República (CDR), se manifestaron cerca de la jefatura de la Policía Nacional en la capital catalana contra la "represión policial", constató un periodista de la AFP sobre el terreno.

Los manifestantes, que coreaban "fuera las fuerzas de ocupación" y "fuera la bandera española", lanzaron objetos como latas, pelotas o alguna botella, a la policía antidisturbios en las calles adyacentes. A pesar de la tensión, la policía se mostró pasiva.

Le puede interesar: Gobierno autónomo catalán amenaza con nuevo referéndum independentista

Guillem, un manifestante de 18 años que declinó dar su apellido, apuntó que la protesta es "pacífica" pero que "si nos atacan, nos defendemos". El joven reclamó una reacción por parte del gobierno regional, y destacó que "esto no va solo de independencia, son derechos humanos".

Se trata de la primera gran manifestación en Barcelona desde los disturbios de la semana pasada, con fuertes choques entre independentistas radicales y policías, a raíz de las condenas a nueve dirigentes separatistas de hasta 13 años de cárcel por su papel en la tentativa de secesión de 2017.

El lunes 14, al conocerse la sentencia, miles de personas bloquearon el aeropuerto del Prat, generando altercados, y entre el martes y el viernes Barcelona y otras ciudades catalanas se tiñeron de violencia.

Estas imágenes inéditas para el movimiento independentista, que se reivindica pacifista, dejaron 600 heridos, poco menos de la mitad policías, y 200 detenidos.

El viernes en la noche, unas 4.000 personas, en su mayoría estudiantes, protestaron contra la "represión" policial.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.