"No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador": presidente Gustavo Petro

Noboa obtuvo la reelección en segunda vuelta con el 55,6 % de los votos, mientras que la candidata Luisa González recibió el 44,4 %:
Gustavo Petro y Daniel Noboa
Gustavo Petro y Daniel Noboa Crédito: AFP / RCN RADIO

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este martes que no puede reconocer las elecciones ecuatorianas en las que el mandatario de ese país, Daniel Noboa, fue reelegido para el periodo 2025-2029, pues aseguró que los comicios del domingo pasado fueron celebrados "bajo estado de sitio".

"En siete provincias se decretó el estado de excepción. El Ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador", dijo el mandatario colombiano en la red social X.

Petro, que previamente dijo haber recibido informes "preocupantes" de las presidenciales y que "el Gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas", añadió en su nuevo mensaje que la Organización de Estados Americanos (OEA) "señala irregularidades en las elecciones del Ecuador".

Lea más: Petro decretará la emergencia económica y sanitaria por el virus de la fiebre amarilla

Justamente la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) mostró este martes su preocupación por indicios de uso de recursos públicos y del aparato estatal con presuntos fines proselitistas durante la campaña.

Sin embargo, en el informe preliminar de 49 páginas la misión valora "la participación pacífica, decidida y contundente" de la ciudadanía durante el balotaje que, en un contexto "desafiante", se expresó "con claridad sobre quién debe conducir el país" hasta 2029.

Noboa obtuvo el domingo la reelección en segunda vuelta con el 55,6 % de los votos, mientras que la candidata correísta Luisa González recibió el 44,4 %, resultados que no reconoce pero que fueron avalados por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la OEA.

Las dudas de Petro

En el mensaje publicado horas antes, Petro cuestionó el resultado de las elecciones que ya fue reconocido por numerosos países, incluso por su canciller, Laura Sarabia.

"Se enviaron personas veedores (sic) de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes", manifestó.

Según el mandatario colombiano, "la dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha. Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas".

Le puede interesar: Disidencias serían responsables de ataque terrorista en el Valle, señala Ejército

"Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas", dijo Petro un día después de que la canciller Sarabia expresara también en X una felicitación a Noboa por su triunfo.

"Felicitamos al nuevo presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa. El hermano pueblo de Ecuador puede siempre contar con Colombia para trabajar juntos por una América Latina libre, soberana y en paz", expresó ayer Sarabia, quien se encuentra de visita en Japón.

Colombia y Ecuador comparten una dinámica frontera de 586 kilómetros y su relación se ha caracterizado por la buena vecindad, una política que reiteró hoy Petro al señalar: "Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia".

El mandatario colombiano no reconoció el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado en Venezuela, pero sí envió el 10 de enero a su embajador en Caracas, Milton Rengifo, como su representante en la investidura del líder chavista Nicolás Maduro.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario