Nido de avispones gigantes fue encontrado por primera vez en EE.UU.

Los expertos intentarán erradicarlo este sábado.

Tras meses de implacable acecho, un nido de avispones asiáticos gigantes, considerado por los especialistas como el más grande del mundo, fue avistado por primera vez en suelo estadounidense.

El nido estaba ubicado el jueves en una propiedad privada en Blaine, Washington (noroeste), cerca de la frontera con Canadá, dijo el Departamento de Agricultura del estado.

Los expertos intentarán erradicarlo el sábado, para evitar que prolifere esta especie invasora, que puede alcanzar casi cinco centímetros de longitud y es designada por algunos como "avispones asesinos", señaló el comunicado.

"La localización de este nido fue posible después de la captura de dos ejemplares vivos de avispones asiáticos gigantes el 21 de octubre, gracias a un nuevo tipo de trampas desplegadas en la zona", explicó el departamento.

Lea también: [Video] Atrapan a avispón asesino vivo tras su reciente expansión

Otros dos avispones, también vivos, fueron encontrados la mañana de este jueves por agentes del Departamento de Agricultura.

Los avispones capturados previamente fueron equipados con radiotransmisores con el fin de seguirlos hasta su nido.

La caza del avispón gigante fue lanzada desde que se descubrieron dos ejemplares en diciembre de 2019 en la misma zona.

Aún no está claro cómo arribó esta especie (Vespa mandarinia) a Estados Unidos, donde podría establecerse permanentemente.

"Es muy importante detenerlo ya", dijo este viernes en rueda de prensa Sven Spichiger, entomólogo del Departamento de Agricultura.

Le puede interesar: Los insectos que preocupan más que los avispones asesinos y la polilla gitana

A diferencia del avispón gigante, el avispón asiático de "patas amarillas" (Vespa velutina nigrithorax)ha comenzado a colonizar parte de Europa occidental, donde llegó probablemente en 2004 con una carga de cerámica enviada desde China a una localidad del suroeste de Francia, donde comenzó a pulular.

En Japón, entre 30 y 50 personas mueren cada año tras ser picadas por avispones gigantes.

Los avispones constituyen una amenaza para las colonias de abejas, que ya están en fuerte declive en muchas partes del mundo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.