Multitudes en Brasil apoyan a Bolsonaro y exigen amnistía en medio de ataques a Lula y De Moraes
Seguidores de Bolsonaro salieron a marchar contra Lula y el juez De Moraes, y pidieron amnistía para el exmandatario.

Miles de personas salieron a las calles de Brasil este domingo para apoyar al expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por golpismo, con duros ataques al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y al juez instructor del caso, en medio de elogios al expresidente estadounidense Donald Trump.
Seguidores del líder ultraderechista mostraron su respaldo en actos y marchas realizados en varias ciudades del país, incluyendo 20 de las 27 capitales. La multitud “verde amarela” —en alusión a los colores de la bandera de Brasil— se hizo presente a pesar de la ausencia de Bolsonaro, quien tiene prohibido salir a las calles los fines de semana.
Le podría interesar: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
La restricción es una de las medidas impuestas por la Corte Suprema, que también le prohíbe usar redes sociales, contactar a diplomáticos y lo obliga a usar una tobillera electrónica. Aun así, en redes sociales se viralizó un video de Bolsonaro en pantaloneta y camiseta amarilla viendo una manifestación en su celular.
El exmandatario menciona en el video la ciudad de Belén do Pará, donde su esposa, Michelle Bolsonaro, lideró uno de los actos. Las protestas se convocaron para rechazar las medidas del magistrado Alexandre de Moraes, instructor del juicio por la intentona golpista de enero de 2023.
Bolsonaro es acusado de promover un plan para deslegitimar las elecciones de 2022 e intentar permanecer en el poder tras ser derrotado por Lula, lo que derivó en el ataque a las sedes de los tres poderes en Brasilia.
Banderas de Brasil y de EE.UU. marcaron las protestas
Las críticas contra Lula y el magistrado De Moraes dominaron las manifestaciones. Se vieron pancartas con frases como “Fuera Lula” y “Fuera Alexandre de Moraes”, junto a banderas de Estados Unidos, en respaldo a las sanciones impuestas por Trump al juez brasileño.
La Casa Blanca incluyó la semana pasada al magistrado en la Ley Magnitsky, que sanciona a extranjeros acusados de corrupción o violaciones de derechos humanos, bloqueando sus bienes en EE.UU. y restringiendo transacciones con estadounidenses.
En las marchas también se pidió la aprobación de una amnistía que libre a Bolsonaro de una posible condena y perdone a los involucrados en el intento de golpe. “¡Amnistía ya!” fue uno de los lemas más repetidos.
El senador Izalci Lucas Ferreira, del Partido Liberal, dijo a EFE que se promoverá esa amnistía en el Congreso y que se recogerán firmas para solicitar la destitución de De Moraes.
No deje de leer: Hallan cuarto cuerpo de los cinco mineros atrapados en Chile
En Brasilia, manifestantes aseguraron que “la democracia fue robada” y que “ya no hay libertad de expresión”, según testimonios como el de Jacuí Anaí Campos Silva, pensionada de 61 años.
En Río de Janeiro, el acto en la playa de Copacabana fue liderado por Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, quien afirmó que las personas “están ayudando a rescatar la libertad en el país”.
En São Paulo se registró la mayor concentración, con una marcha en la Avenida Paulista presidida por el pastor evangélico Silas Malafaia, uno de los principales aliados de Bolsonaro.
Aunque hubo presencia masiva en varias ciudades, la participación fue menor que en otras ocasiones, según pudo constatar EFE y los reportes de medios locales.