Multa de 150 millones de euros a 4 aerolíneas lowcost por prácticas abusivas

Se acabaron las prácticas abusivas que afectaban a los pasajeros.
El Ministerio de Consumo de España multa a aerolíneas por prácticas abusivas
El Ministerio de Consumo de España multa a aerolíneas por prácticas abusivas Crédito: Freepik


El Ministerio de Consumo de España ha multado con 150 millones de euros a cuatro aerolíneasRyanair, Vueling, EasyJet y Volotea— por prácticas abusivas, como el cobro por el equipaje de mano, tras recibir denuncias de diversas asociaciones de consumidores.



El Ministerio confirmó que en el verano de 2023 se abrieron expedientes a estas aerolíneas de bajo coste para investigar las denuncias sobre prácticas abusivas.



Entre las prácticas investigadas se incluyen el cobro de un suplemento por la reserva de asientos contiguos para menores y personas dependientes, la falta de transparencia en la información precontractual sobre el precio final del servicio, el cobro por el equipaje de mano y la prohibición de pago en efectivo en el aeropuerto para estos u otros servicios adicionales.

Le puede interesar: Donald Trump responde: apelará al veredicto que lo señaló como culpable



La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que representa el 85% del tráfico aéreo en España, rechazó la decisión del Ministerio de Consumo, que implica prohibir el cobro por el equipaje de cabina. En un comunicado, ALA argumentó que esto perjudicará a los consumidores, ya que les impedirá contratar solo los servicios que realmente necesitan.



ALA advirtió que los cerca de 50 millones de pasajeros que actualmente no llevan maleta de cabina y solo viajan con el equipaje de mano bajo el asiento no podrán beneficiarse de pagar solo por los servicios indispensables, viéndose obligados a contratar servicios adicionales que no utilizan.


El Ministerio de Consumo multa a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea con 150 millones de euros
El Ministerio de Consumo multa a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea con 150 millones de eurosCrédito: Freepik


La sanción puede ser recurrida y, una vez agotada esta vía, las compañías pueden acudir a los tribunales. Las aerolíneas afectadas por la multa ya están preparando recursos de alzada ante la propia Administración y no descartan recurrir también a la vía judicial. El presidente de ALA, Javier Gándara, expresó su convicción de que los tribunales les darán la razón.



En una rueda de prensa, Gándara explicó que las aerolíneas multadas tienen plazo hasta mediados de julio para presentar sus recursos de alzada, tras lo cual el Ministerio dispondrá de tres meses para resolver. Una vez concluido ese proceso, cabe la vía judicial.



Mientras tanto, las aerolíneas podrán mantener su actual política de tarifas, pese a la multa de 150 millones, hasta que la sanción sea firme, una vez se resuelvan los recursos presentados y, si es necesario, la vía judicial.

Lea también: Papa Francisco desata una nueva polémica por comentario sobre las mujeres



ALA, que agrupa a más de 60 compañías aéreas, considera que la decisión del Ministerio de Consumo va en contra de la normativa europea, específicamente del principio de libertad de fijación de precios reconocido en un reglamento comunitario de 2008, y supone una "injerencia en la fijación tarifaria".


Aerolíneas de bajo costo
Aerolíneas de bajo costoCrédito: Freepik


Por otro lado, la asociación de consumidores Facua, que presentó la denuncia contra las aerolíneas, valoró positivamente la decisión del Ministerio de Consumo y recordó que los consumidores tienen derecho a reclamar la devolución de estos cargos extra.



Asimismo, la asociación de consumidores Asufín confía en que la sanción actúe como un freno efectivo a la impunidad con la que las compañías han ignorado los derechos de los consumidores, y considera urgente un cambio de conducta por parte de estas aerolíneas, que habitualmente realizan prácticas abusivas.



Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.