Mujer acusada de asesinar a su hija adoptiva, se suicidó en prisión

Rosario Porto, abogada de profesión, ya había completado 7 años en tres prisiones distintas.
Rosario Porto
Rosario Porto Crédito: AFP

Rosario Porto, la española que fue declarada culpable, junto a su marido, de asesinar en 2013 a la pequeña Asunta Yong Fa, hija adoptiva de ambos, en uno de los sucesos más mediáticos de los últimos años en España, fue hallada este miércoles sin vida en la celda de la prisión donde cumplía una condena de 18 años.

El crimen de la pequeña, de 12 años, causó tal impacto en la sociedad española que fue seguido con enorme interés a través de los medios de comunicación y fue llevado a la televisión en un documental, "Lo que la verdad esconde: caso Asunta", emitido en mayo de 2017.

Rosario Porto, abogada de profesión, cumplía la pena por el asesinato de su hija adoptiva y había completado 7 años en tres prisiones distintas. Ya había intentado quitarse la vida en otras ocasiones, por lo que en todos los centros se le había aplicado protocolos antisuicidio.

Funcionarios de la cárcel de Brieva, en la provincia española de Ávila (centro), la encontraron hoy muerta, ahorcada con un cinturón de tela atado a la ventana, informaron a Efe fuentes penitenciarias, quienes señalaron que tenía toda la celda recogida, incluidas pertenencias, lo que hace pensar que tenía meditada su decisión.

El crimen de Asunta fue sometido a la decisión de un jurado popular, que declaró culpables de la muerte de la niña a Rosario y a su marido, Alfonso Basterra.

La víctima fue encontrada sin vida en una pista forestal de una pequeña localidad gallega el 22 de septiembre de 2013 con síntomas de asfixia.

El jurado consideró que los dos acusados, que estaban separados en la época del suceso, mataron a la pequeña de acuerdo a un plan "concordado" entre ambos y que la víctima no tuvo posibilidad alguna de defenderse.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo