Políticas sanitarias de Trump fueron fallidas y aumentaron muertes por Covid: estudio

Lo señalan de no haber actuado de manera efectiva contra la Covid - 19.
Coronavirus en Estados Unidos
Estados Unidos es el país con más número de muertos por coronavirus. Crédito: AFP

Los fallos de la administración de Donald Trump en sanidad son responsables de "461.000 muertes innecesarias" en Estados Unidos antes de la pandemia y de decenas de miles más por no haber actuado de manera efectiva contra la covid - 19 y la contaminación del aire, según un estudio publicado en la revista científica The Lancet.

En su informe, los 33 investigadores participantes en este estudio pipolítiden alejarse "inmediatamente" de las políticas sanitarias de Trump y reconocen que el gobernante republicano heredó décadas de políticas fallidas que su administración agravó.

Lea también: Cepal advierte que participación laboral femenina en Latinoamérica retrocederá una década por la covid

Además, pide revertir las políticas que han llevado a que la salud de la población estadounidense haya empeorado mientras en el resto del mundo ha mejorado y asegura que "un camino que nos aleje de la políticas de la rabia y la desesperación de Trump no puede pasar por las políticas del pasado".

La conclusiones, que los investigadores consideran "devastadoras", se publicaron como parte de la Comisión Lancet para políticas públicas y sanitarias en la era Trump, establecida en 2017, e incluyen seis recomendaciones como una respuesta basada en la ciencia contra la pandemia y crear un sistema de sanidad pública similar al que tienen Canadá o los países europeos.

También, recomienda la ejecución de un gran pacto fiscal y presupuestario para financiar la sanidad, la lucha contra el cambio climático y la mejora de los derechos civiles y la educación.

El informe estima que en 2018 podrían haberse evitado 461.000 muertes con políticas sanitarias distintas y el 40 % de las más de 341.000 muertes de 2020 se habrían evitado.

Las estimaciones consideran que sólo eliminando las malas políticas medioambientales de Trump se habrían evitado 22.000 fallecimientos en 2019.

Le puede interesar: Demócratas califican a Trump de ser el "incitador en jefe" del asalto al Capitolio

Las dificultades para acceder a una sanidad con un gran componente privado y precios desorbitados comparados con otros países ricos ha hecho que la esperanza de vida, que ronda los 78 años, haya incluso comenzado a caer en EE.UU., mientras en el resto del mundo aumenta o se mantiene por encima.

El informe cree que la deficiente financiación de agencias sanitarias en todo el país es responsable de la desaparición de 50.000 empleos de personal sanitario durante la presidencia de Barack Obama que eran vitales para lucha contra la inesperada pandemia que se declaró en 2020.

Para complicar aun más las cosas, las fallidas políticas sanitarias, centradas en el beneficio privado, están detrás del hecho de que el 11 % de los estadounidenses sufra inseguridad alimentaria, riesgo de obesidad o diabetes y por ende una mayor posibilidad de morir por la covid-19.

"La pandemia ha mostrado lo espectacularmente inadecuado que es el sistema sanitario del país a la hora de proteger la salud de la nación. La covid-19 ha explotado desigualdades existentes a nivel sanitario y social en todo el mundo, pero en ningún otro lugar es más claro que en Estados Unidos", indicó Richard Horton, editor jefe de The Lancet


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.