Monseñor Luis José Rueda Aparicio fue nombrado cardenal por el papa Francisco

El papa Francisco nombró este sábado 21 cardenales, entre ellos cinco latinoamericanos y dos españoles
Luis José Rueda Aparicio
Luis José Rueda Aparicio Crédito: Colprensa

El papa Francisco nombró este sábado 21 cardenales, entre ellos cinco latinoamericanos y dos españoles, que en su mayoría podrán elegir al sucesor del jesuita argentino.

Francisco, el primer papa latinoamericano, se ha esmerado en diseñar un Sacro Colegio menos occidental y más orientado hacia el hemisferio sur.

La solemne ceremonia, el noveno Consistorio Ordinario desde la elección del pontífice en 2013, fue celebrada en la plaza San Pedro del Vaticano el sábado durante una mañana soleada.

Los nuevos cardenales vestidos de rojo escarlata (color que evoca la sangre derramada por Cristo en la cruz) se arrodillaron frente al papa para recibir el birrete cardenalicio y un anillo distintivo.

"¡Valor!", "¡Ánimo!", dijo el papa para animar a los nuevos cardenales que fueron acompañados por los vítores de los fieles, que agitaban banderas de varios países.

Lea: Hijo de Santa Lopesierra se inscribió como candidato a la Alcaldía de Maicao

Entre los nuevos cardenales figuran diplomáticos, consejeros cercanos y hombres con mucha experiencia, perfiles que reflejan las prioridades fijadas por Jorge Bergoglio, de 86 años.

Entre los 21 nuevo prelados que acompañarán al papa en el gobierno de la Iglesia, 18 tienen menos de 80 años, por lo que podrán participar al cónclave que elegirá el próximo pontífice.

En la ceremonia, Francisco celebró que los nuevos cardenales provengan "de todas partes del mundo" y comparó al colegio cardenalicio a "una orquesta sinfónica" donde "la diversidad es indispensable" y cada músico "debe escuchar a los demás".

"Ruptura"

Sensible a las "periferias" y a las comunidades minoritarias, Francisco busca promover al clero de los países en desarrollo a los más altos rangos de la Iglesia, rompiendo con la práctica de destacar sistemáticamente a determinados arzobispos titulares de grandes diócesis.

"Busca cardenales que correspondan a la época. Son personas que se han alejado de la Iglesia de antaño, que están haciendo una ruptura positiva", explicó a la AFP un observador de la Santa Sede.

En la lista de nuevos cardenales destacan varios de regiones donde crece el número de fieles, como África, Asia y América Latina, de donde proceden cinco de ellos, aunque solo tres podrían participar en un cónclave.

Estos son los argentinos monseñor Víctor Manuel Fernández, prefecto del poderoso Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, y el arzobispo de Bogotá, el colombiano Luis José Rueda Aparicio.

El también argentino Luis Pascual Dri, confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya, y el venezolano Diego Rafael Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná, serán cardenales, pero no electores por superar los 80 años de edad.

Igualmente serán creados cardenales los españoles José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, y Ángel Fernández Artime, rector mayor de los Salesianos. Ambos son electores.

Entre los nuevos elegidos hay clérigos de dos zonas geopolíticamente sensibles: el Patriarca latino de Jerusalén, la principal autoridad católica en Tierra Santa, y el obispo de Hong Kong, clave para intentar mejorar las relaciones del Vaticano con la China comunista.

La nueva lista de cardenales también incluye a los arzobispos de Yuba (Sudán del Sur), Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Tabora (Tanzania).

La visión de Francisco

El clero europeo, donde el catolicismo está en declive, seguirá fuertemente representado con ocho cardenales, entre ellos el portugués Américo Aguiar, de 49 años.

Aguiar será el segundo miembro más joven del Colegio Cardenalicio después del prefecto apostólico en Ulán Bator (Mongolia), Giorgio Marengo.

También destaca la distinción de tres miembros de la Curia, el "gobierno" central de la Santa Sede, cercanos al papa: el italiano Claudio Gugerotti, el argentino Víctor Manuel Fernández y el estadounidense Robert Prevost.

El nombramiento de los cardenales será seguido de cerca por los observadores en busca de indicios acerca del rumbo de la Iglesia, debido a la avanzada edad de Francisco, que se desplaza en silla de ruedas y que no descarta renunciar al cargo como hizo su predecesor Benedicto XVI si decae su estado de salud.

Tras este consistorio habrá 137 cardenales electores. Casi tres cuartas partes de ellos (99) habrán sido creados por Jorge Bergoglio, mientras que un 22% fueron creados por Benedicto XVI y un 6% por Juan Pablo II.

Este reparto podrá pesar sobre la mayoría de dos tercios necesarios para elegir al futuro líder espiritual de la Iglesia católica y sus 1.300 millones de fieles al aumentar la probabilidad que comparta las ideas del actual pontífice.

Pero la elección de un nuevo papa siempre es imprevisible y como dice un viejo refrán romano, "el que entra como papa al cónclave, sale como cardenal".


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.